Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Se detuvo a 20 personas, acusadas de formar parte de una organización que se dedicaba a tramitar jubilaciones falsas y a estafar al Estado bonaerense por 40 millones de pesos.
La banda fue desbaratada por la Policía de la Provincia de Buenos Aires tras múltiples allanamientos realizados en las ciudades de Necochea, La Plata, Mar del Plata, Balcarce y Quequén.
Según detallaron fuentes policiales, entre los detenidos se encuentran un empleado del Instituto de Previsión Social (IPS) y un abogado.
Los detenidos están acusados de adulterar y tramitar jubilaciones falsas durante el año 2013 y 2014, además de ejercer perjuicios al estado provincial por más de 40 millones de pesos.
Los 24 procedimientos estuvieron a cargo del personal de la Dirección de Operaciones Contra el Crimen Organizado, que depende de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado.
"Los detenidos están acusados de cometer un fraude en perjuicio de la administración pública a través de una asociación ilícita integrada por varias personas que, por medio de presuntas jubilaciones adulteradas, causaron un perjuicio económico al Estado provincial en más de 40 millones de pesos", afirmó uno de los jefes policiales a cargo del procedimiento.
Además, las autoridades destacaron que la estafa consistía en tramitar jubilaciones falsas, siendo beneficiarios individuos de condición humilde, cuya función sería la de prestar nombres y apellidos, utilizando personas de distintos puntos geográficos de la provincia, que cobraban haberes como si fueran supuestos miembros del Poder Judicial.
En tanto, se cobraban hasta $800.000 de retroactivo y un haber mensual de unos $46.000, que se repartían entre los imputados.
Los investigadores determinaron que los funcionarios involucrados del IPS habrían hecho maniobras mediante las cuales vulneraban los sistemas informáticos para crear beneficios jubilatorios. Los mismos eran otorgados a sujetos que no tenían derechos, puesto que nunca habían trabajado ni habían efectuado aportes, tramitando las jubilaciones de manera irregular.
Entre los 20 detenidos se destacan: un empleado que trabajaba en mesa de entradas del IPS en La Plata y un abogado que tenía su estudio en Necochea, ciudad donde se detuvo a la mayor cantidad de acusados.
En los allanamientos, donde participaron también efectivos de Policía Científica y móviles de Traslado y Custodia de Detenidos, se secuestraron documentación referida a la causa, máquina de contar billetes, dos armas de fuego, celulares, varias computadoras.
Para el éxito de la investigación resultó clave una profunda reunión de información de diferentes organismos públicos, privados y otras dependencia policiales.
Se trató del: Departamento de Inteligencia Criminal a través de la Base de Datos Unificada sobre el Crimen Organizado de la Provincia, verificación de identidad mediante el Departamento de Enla, etc.
Intervienen en la causa la UFI Nº 8 a cargo del fiscal Néstor Hugo Tesón y el juzgado de Garantías N° 1 a cargo de Guillermo Federico.

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -