Ir al contenido
Logo
Actualidad

Consultoras prevén que el número correspondiente a la inflación en octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Consultoras prevén que el número correspondiente a la inflación en octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La inflación de octubre habría sido más alta que la de septiembre. Distintas consultoras privadas estiman que el índice del mes se movió entre el 2,1% y el 2,8%, por encima del 2,1% que marcó el INDEC en septiembre. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.

Según los relevamientos, el aumento estuvo empujado sobre todo por alimentos y bebidas, el rubro que más pesa dentro del IPC. A eso se sumó la inestabilidad del dólar, que durante las últimas semanas de octubre mostró una fuerte volatilidad en medio de las elecciones de medio término, donde La Libertad Avanza terminó imponiéndose con el 40% a nivel nacional.

Las consultoras marcaron números en rangos similares, con diferencias de décimas. LCG calculó una inflación cercana al 2,5% y destacó que alimentos y bebidas subió 2,9% promedio en el mes. Econviews y Libertad y Progreso proyectaron entre 2,4% y 2,8%, también con fuerte peso del consumo básico. Analytica habló de un 2,2%, muy similar a septiembre, mientras que C&T indicó que el GBA se mantuvo cerca del 2% a mediados de mes.

Equilibra ubicó su proyección en 2,1%, con el componente núcleo en 2,2% y subas marcadas en lácteos, huevos, panificados y carnes. PxQ dio la estimación más baja con 1,9%. Por su parte, el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central ubicó la inflación de octubre cerca del 2%.

Además del aumento en la canasta alimentaria, el mes también estuvo marcado por subas en precios regulados, especialmente en el transporte público del AMBA.

La Universidad Di Tella, en su encuesta de Expectativas de Inflación, registró que las proyecciones para octubre promediaron 3,96%, con una mediana del 3%, levemente por encima de los valores relevados en septiembre. Para los próximos 12 meses, la expectativa promedio se ubicó en 37%, una baja tenue respecto al mes anterior.

    Ultimas Noticias