Ir al contenido
Logo
Actualidad

Aseguran que Trump busca promover la dolarización global y Argentina vuelve a quedar en la mira

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.

Aseguran que Trump busca promover la dolarización global y Argentina vuelve a quedar en la mira

El Financial Times reveló que funcionarios del gobierno de Donald Trump están evaluando cómo impulsar que más países adopten el dólar como moneda principal. La movida busca frenar el avance de China, que desde hace años trabaja para restarle protagonismo global a la moneda estadounidense.

Según el diario británico, Steve Hanke —profesor de la Johns Hopkins y voz histórica en temas de dolarización— mantuvo reuniones con equipos del Tesoro y de la Casa Blanca. El objetivo: explorar qué herramientas podría usar Washington para promover este tipo de políticas en otros países. “Lo están tomando muy en serio, aunque todavía no hay decisiones finales”, dijo Hanke al FT.

En ese mapa global, Argentina aparece mencionada como uno de los “candidatos principales” para dolarizar. La razón: la pérdida recurrente de confianza en el peso. La referencia llega en medio de gestiones de Estados Unidos para calmar la crisis financiera local. Aun así, tanto Washington como Buenos Aires insisten en que hoy la dolarización “no está activamente en discusión”.

Hanke planteó que Argentina sería un caso “obvio” para esta estrategia, en una lista que incluye también a Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y Zimbabue. Las conversaciones, además, se dan en un contexto en el que EE.UU. observa con preocupación el intento de China por reducir el uso del dólar en mercados emergentes.

La Casa Blanca admitió que hubo encuentros con Hanke, pero aclaró que no hay una postura oficial sobre promover la dolarización. Trump, de todos modos, repite que su intención es sostener la fortaleza del dólar. En Argentina, la idea quedó asociada a la campaña presidencial de Javier Milei, aunque más tarde el ministro de Economía, Luis Caputo, la descartó como opción inmediata por falta de reservas, sin cerrarle del todo la puerta. El FMI advierte que dolarizar podría condenar al país a un crecimiento débil, pero figuras como Jay Newman, de Elliott Management, afirman que es el camino para “romper el ciclo”.

    Ultimas Noticias