La joven de 16 años remarcó que se trató de un accidente y adelantó que aclarará lo sucedido cuando su padre pueda descansar en paz.
La hija del hincha de River fallecido se descargó en Twitter: "No fue suicidio"
Deportes - Hace hace 11 horas
Un 6 de abril pero de 1943 salía a la luz uno de los libros que más traducciones tiene alrededor del mundo.
El 6 de abril de 1943 se publicó El Principito, la obra maestra de Antoine de Saint-Exupéry.Y se convirtió en la obra francesa más leída de la historia. Un relato corto cargado de símbología, enseñanazas y creatividad.
La novela cuenta con traducciones a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, incluyendo el sistema de lectura braille. Además, el libro es considerado el primero del mundo en haber sido transcrito en símbolos fonéticos en lengua inglesa para estudiantes de inglés como segunda lengua.
También se convirtió en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos con 140 millones de copias esparcidas por el mundo.
Encuadrado como una obra de literatura infantil, SIn embargo está plagado de temas con gran transcendencia como la pérdida, el sentido de la vida, la amistad, el amor o la soledad; un auténtico escrito sobre la naturaleza del ser humano.
Para rendirle culto y homenaje a esta obra maestra de la literatura que con su simpleza llega a grandes y chicos y con el correr de los años trasciende generaciones. Te dejamos algunos datos curiosos.
Curiosidades de El Principito
Aunque Antoine de Saint-Exupéry es francés, el libro se publicó primero en Estados Unidos (en inglés y francés). A su país natal llegó en 1946. Esto por motivos derivados de la Segunda Guerra Mundial.
La obra se ha publicado en más de 250 lenguas y dialectos. Así, pelea con Pinocho el segundo lugar entre los libros más traducidos de la historia. Por supuesto, el primer lugar lo tiene La Biblia.
El manuscrito original de esta obra se encuentra en Nueva York. Para ser exactos, en la Biblioteca Pierpont Morgan.
Fue en 1951 cuando se realizó la primera traducción al español. Ésta fue a cargo de la editorial argentina Emecé Editores.
En la actualidad existen más de 200 portadas totalmente diferentes del libro. Por otro lado, hay un final alterno en el que el narrador hace una reflexión sobre lo que pasó con El Principito después de abandonar la tierra.
Antoine de Saint-Exupéry nunca vio este libro publicado en Francia. Murió un par de años antes.
Varios asteroides han sido nombrados como el autor y con elementos de su obra. Por ejemplo el 22578 Saint-Exupéry.
En 2014 se inauguró un parque temático dedicado a El Principito. Se encuentra ubicado en la región de Alsacia (entre Francia y varios estados alemanes).
El autor tardó 27 meses en escribir la obra y las ilustraciones de la misma. El escritor inició los estudios de Arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de Francia, pero jamás terminó la carrera ya que no se consideraba bueno en esta materia.
La joven de 16 años remarcó que se trató de un accidente y adelantó que aclarará lo sucedido cuando su padre pueda descansar en paz.
Deportes - Hace hace 11 horas
La contaminación por plásticos, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del agua y del aire, la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero son solo algunas de los problemas a los que nos enfrentamos y que afectan a nuestro planeta. En esta nota, los detalles.
Ciencia - Hace hace 12 horas
La carne aumentó un 7,8% durante la quinta semana de mayo, según un relevamiento de la consultora LCG.
Actualidad - Hace hace 13 horas
El intendente de Ensenada dijo que "muchos intendentes" están trabajando sobre la candidatura del ministro del Interior y adelantó que en los próximos días "se van a escuchar más voces respaldando" su postulación.
Actualidad - Hace hace 14 horas
"Sin acusación no hay proceso penal posible", sostuvo el juez Casanello en su resolución, después de que dos organismos estatales adhirieran a la solicitud del fiscal Marijuan.
Actualidad - Hace hace 15 horas
En esta nota, el rol protagónico de los bioinsumos en los agronegocios y por qué la utilización de opciones orgánicas contribuye a mejorar las condiciones ambientales.
Ciencia - Hace hace 15 horas