La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Al menos diez personas murieron el viernes 23 de septiembre, entre ellas tres niños, cuando un minibús con pasajeros que viajaban a una fiesta religiosa tradicional cayó a un abismo de unos 200 metros en una carretera de Perú.
Otros tres ocupantes del vehículo resultaron heridos en el accidente, ocurrido en la carretera Carhuaz-Chacas, en una zona montañosa de la región de Ancash, a unos 440 kilómetros al norte de Lima.
"Lamentablemente tenemos que informar la muerte de diez personas tras un despiste (de un vehículo). Dentro de los fallecidos tenemos tres menores. Aparentemente el conductor se quedó dormido", manifestó el el jefe de Salvamento de Alta Montaña, mayor Antonio Zea.
El minibús había partido desde Lima con un grupo de personas que iban a participar en la fiesta tradicional en el poblado de Ishanca, distrito de San Luis, informó a la prensa la Región Policial Ancash.
La festividad se celebra todos los años a fines de septiembre. Mucha gente que vive en Lima y otras ciudades peruanas acude anualmente a las fiestas tradicionales en sus respectivos pueblos natales, que mezclan ritos religiosos, bailes con coloridos trajes y música andina.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -