Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Una familia tipo de la Ciudad de Buenos Aires necesitó en julio un ingreso de 20.216 pesos para cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT) y así evitar caer en la pobreza, un 30,7% más que en el mismo mes del año pasado, según el informe elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC).
El sondeo señaló que un hogar compuesto por una pareja económicamente activa, propietaria de la vivienda y con dos hijos, necesitó contar con 9.895,99 pesos para afrontar los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no caer por debajo de la línea de indigencia, un 31,5% más que en igual mes de 2017.
En el caso de un hogar integrado por una pareja económicamente activa y propietaria de la vivienda, el ingreso necesario para no ser indigente se ubicó en 6.002,48 pesos, mientras que para no ser considerado pobre fue de 11.691,54 pesos.
El informe evaluó que si esa pareja tuvo que pagar un alquiler, precisó 14.805,38 pesos para poder hacer frente al costo de la Canasta Básica Total, que define la línea de pobreza.
Para una pareja de jubilados y propietarios de la vivienda, el costo de la Canasta Alimentaria tuvo un costo de 4.996,66 pesos, mientras que el valor de la que toma en cuenta otros bienes y servicios fue de 10.073,03 pesos.
En tanto, un hogar de un adulto de 25 años, económicamente activo y propietario de la vivienda; tuvo que contar con una entrada de 3.244,59 pesos para no ser indigente y con 7.320,32 pesos para no ser pobre.

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -