Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador salteño no condenó la intervención como la mayoría de los dirigentes del movimiento aunque dijo que le dio "pena"
Juan Manuel Urtubey despegó al gobierno de la reciente intervención del Partido Justicialista, diferenciándose así de varios dirigentes kirchneristas, que señalaron a la administración de Cambiemos por el fallo judicial de la jueza María Servini de Cubria.
El gobernador salteño consideró que "no necesariamente está la mano del Gobierno" en la intervención del PJ y sostuvo que la medida "puede ser una oportunidad" para ir hacia la "normalización" del partido.
En ese contexto, evaluó que la nueva conducción de Luis Barrionuevo "puede ser una oportunidad para que a partir de tocar fondo el partido empiece a armarse para servir a la Argentina, porque así como está no sirve".
"Con las imágenes se ve la decadencia del partido", agregó, en referencia a los incidentes que se vieron el último martes en la puerta de la sede partidaria, tras la intervención.
Urtubey se encuentra cercano al grupo de dirigentes peronistas que se reunión en Gualeguaychu la semana anterior y que varios dijeron que el límite de la unidad "son Cristina y La Cámpora". En ese grupo destacan Miguel Angel Pichetto, Diego Bossio y comienzan a arrimarse Sergio Massa y Florencio Randazzo.
"El peronismo está yendo a una reestructuración porque hasta ahora sostuvieron una unidad inexistente, y yo estoy trabajando para que el peronismo siga".
Respecto del nombramiento de Barrionuevo como interventor, Urtubey admitió que "hace ruido" porque "nunca la intervención está a cargo de dirigentes que tienen actualidad política" y "se supone que es gente que no viene a ser juez y parte".
Consultado sobre la posibilidad de convertirse en conductor del PJ, el gobernador de Salta afirmó que lo ve "muy difícil", ya que "primero tendría que ver para que y en qué condiciones".
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -