Meses atrás, Argentina parecía posicionarse como uno de los países elegidos para analizar a algunas de las vacunas contra el coronavirus, pero las diferentes cuestiones llevaron a un freno y por el momento no existen novedades concretas sobre la llegada de una cura contra el COVID-19.
En el medio, se dio un viaje sorpresa con la partida de Carla Vizzotti, secretaria de Acción para la Salud de la Nación, hacia Rusia que no fue informado de manera oficial, pero que aún así el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero se encargo de decir que no fue "secreto". El mismo tiene como objetivo la recolección de información sobre los proyectos.
A partir de esta situación, Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, destacó la decisión del viaje de Vizzotti para analizar los poibles contratos de la vacuna con Argentina. "Me parece tremendamente relevante el viaje y festejo que el Gobierno esté trabajando con todos los fabricantes", remarcó.
Quirós sostuvo que hay once vacunas en el mundo en Fase 3, es decir que empezaron a experimentar con grupos masivos y advirtió que es importante mantener conversaciones con todos. "Hay algunos fabricantes que prometieron brindar la información (sobre los resultados de la fase 3) a fines de noviembre", aseguró.
"Entiendo que el grupo de Rusia tendrá los resultados en enero. Cuando tengamos toda esa información, vamos a saber con qué vacunas contamos, cuáles podemos tener y con cuáles vamos a contar en el país", setnenció Quirós al respecto de la decisión del gobierno nacional de enviar a Vizzotti para "recabar la información necesaria para traerla aquí y analizarla, como lo estamos haciendo con el resto de las vacunas".