Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Salud habló tras la primera reunión de gabinete encabezada por Juan Manzur; qué dijo sobre el uso obligatorio del barbijo.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, defendió las flexibilizaciones anunciadas este martes por el Gobierno nacional, que incluyen, entre otras medidas, la eliminación de la obligatoriedad del barbijo al aire libre cuando se está caminando solo o sin gente alrededor.
"La no obligatoriedad del barbijo implica que su uso no es obligatorio, no es que se recomienda no usarlo. Esto es en situaciones donde uno esté caminando solo por la calle. Es así de acotada la decisión. No hay que darle más volumen y complejidad a algo que tiene una definición muy precisa", indicó la funcionaria, que esta mañana participó, junto al resto de los ministros, de la primera reunión de gabinete encabezada por Juan Manzur.
"La situación epidemiológica es indiscutible y realmente óptima"
"El barbijo deja de ser obligatorio solamente en ámbitos al aire libre sin gente alrededor. En todas las demás situaciones sigue siendo obligatorio", insistió. La ministra intenta poner fin a la discusión que generaron los anuncios de ayer.
Es que algunos epidemiólogos, incluso aquellos que asesoran al Gobierno, consideraron apresuradas las aperturas, y cinco provincias, más la Ciudad de Buenos Aires, adelantaron que aún no avanzarán en ese sentido.
Vizzotti señaló que la situación epidemiológica de nuestro país es "indiscutible y realmente óptima" y aseguró que las decisiones se toman en base a esa realidad. Destacó, en ese sentido, el avance del proceso de vacunación, y recalcó que "no hay ningún aglomerado urbano en alarma".
Pese a la mejoría en la situación sanitaria y la baja ocupación de camas críticas, la ministra afirmó que "la pandemia no terminó".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -