El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Entre los acompañantes lo usan solo 4 de cada 6 y, entre los pasajeros traseros, apenas 2 de cada 10.
Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en nuestro país, y al conmemorarse el Día de la Seguridad Vial, es un buen momento para conocer algunos números de este flagelo argentino que en 2018 mató a 5.274 personas.
Sobre la utilización del cinturón de seguridad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha informado que el 49,3% conformado por el total de los ocupantes de un vehículo utilizan el cinturón de seguridad de manera correcta.
A comparación con el año 2016, esta cifra representa un 5,7% más, ya que en ese período el resultado fue de un 43,6 % .
En cuanto a los conductores solamente, el porcentaje no es muy alto. Sólo el 55% circula con el cinturón de seguridad atravesado por el cuerpo, lo que realmente es un número muy bajo y verdaderamente preocupante.
Por otro lado, si sólo tomamos al acompañante, el registro es de 42,8% también es un porcentaje ínfimo teniendo el cuenta el riesgo que se corre.
Si se toma en cuenta a los asientos delanteros el número es de 41,5%. Esto se traduce en que “la dupla” conductor-acompañante llevan colocados este elemento de seguridad de forma responsable.
En cuanto a los pasajeros de la parte trasera solamente, el valor es mínimo. Sólo el 19,9% utiliza el cinturón de seguridad para protegerse en caso de un accidente. Verdaderamente preocupante.
Por otra parte, el 94,8 % si respeta los semáforos y se detiene al estar encendida la luz roja. El 5,2% restante es el que falla al cumplir con este requisito.
La distracción en la conducción conlleva un párrafo aparte. El 16,8% se distrae al volante por distintos motivos y situaciones que suceden en el exterior o dentro del habitáculo. Asimismo el 83,2% conduce atento al tránsito.
Varios pueden ser los fundamentos para dispersarse. El uso del celular lidera el ránking con el 9,4%, un indicador bastante alto que es fácil detectar cuando circulamos por las calles. Le siguen fumar con el 3,2%, ingerir alimentos con el 1,9% y portar objetos con el 1,4%. Por debajo quedaron escuchar música con el 1,2%, el cuidado de los chicos con el 0,3% y maquillarse o peinarse con el mismo porcentaje.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -