El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las altas temperaturas generan consecuencias perjudiciales para los conductores.
El verano todavía no comenzó, pero las altas temperaturas ya empezaron a hacerse notar. Si no se te toman en cuenta una serie de recomendaciones, el calor elevado se vuelve perjudicial a la hora de conducir.
A través de varias investigaciones quedó demostrado que el calor influye en las capacidades y el comportamiento del conductor. Disminuye la atención, la agudeza visual, demora el tiempo de reacción e incrementa la agresividad.
También trae síntomas de cansancio como somnolencia, irritación, calambres y dolor de cintura.
Cuando la temperatura del habitáculo supera los 35° el conductor puede llegar a sentir síntomas similares a conducir borracho, con una alcoholemia de 0,5 gr/l.
Si la temperatura llega a los 30°, suben en un 20% los errores de conducción y en un 22% el tiempo de reacción. Por encima de los 24° se incrementa el riesgo choque.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -