El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un mapa del cielo que muestra agujeros negros, cúmulos de galaxias, estrellas y más.
Un telescopio espacial lanzado en julio de 2019 acaba de completar su primer barrido completo del cielo. Durante meses, el telescopio eROSITA a bordo del observatorio espacial Spektr-RG estuvo escaneando todo el cielo, dando vida a un nuevo mapa del universo que contiene más de un millón de objetos.
"Esta imagen de todo el cielo cambia por completo la forma en que vemos el universo energético" dijo Peter Predehl, investigador principal de eROSITA en el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE). "Vemos una gran cantidad de detalles: la belleza de las imágenes es realmente impresionante".
Si bien se han desplegado varios telescopios de rayos X, el estudio más reciente de todo el cielo se realizó hace décadas, desde 1990 hasta 1999, por el satélite ROSAT. El nuevo mapa del cielo recopilado por el eROSITA aleman-ruso es, según el equipo, cuatro veces más profundo que el mapa extraído de los datos de ROSAT.
La mayoría de los objetos en él, alrededor del 77%, son agujeros negros supermasivos que acumulan material activamente en los núcleos de las galaxias, o lo que llamamos núcleos activos de galaxia. También hay cúmulos de galaxias que brillan en rayos X debido al gas caliente compactado por su gravedad colectiva; lo que representa alrededor del 2% de los objetos.
Otros objetos están mucho más cerca de casa. Dentro de la Vía Láctea, las estrellas con coronas calientes y magnéticamente activas constituyen el 20% de los objetos. Mientras que el 1% restante se compone de una variedad de cosas: estrellas binarios, restos de supernova y destellos.
Un total de 165 gigabytes de información a lo largo de 182 días en el que cada día, el equipo se conectaba al satélite para descargar lo que había recogido para luego procesar y reunir todos esos datos.
En los próximos años, el observatorio llevará a cabo siete estudios más, que se combinarán para obtener un mapa global del cielo mucho más sensible.
"Ya estamos tomando muestras de un volumen cosmológico del Universo caliente mucho más grande que lo que fue posible antes. En los próximos años, podremos explorar aún más, hasta donde se formaron las primeras estructuras cósmicas gigantes y los agujeros negros supermasivos", dijo el astrofísico Kirpal Nandra del MPE.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -