El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un equipo de investigadores encontró señales de un agujero negro que tiene un compañero en órbita cercana y estaría en vías de fusionarse.
Ayer, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, anunció que un agujero negro supermasivo a 9 mil millones de años luz de distancia parece tener un agujero negro compañero orbitando a su alrededor y, a medida que la órbita se reduce, el par se acerca a la fusión.
Los agujeros negros supermasivos tienen millones de veces la masa del Sol y se encuentran en el corazón de la mayoría de las galaxias. Si bien se cree que la mayoría resultó de al menos una fusión entre dos agujeros negros más pequeños, los científicos todavía no habían podido comprobarlo.
Ahora, un nuevo informe publicado en The Astrophysical Journal Letters podría cambiar eso: recientemente, un equipo de investigadores informó signos de un agujero negro que tiene un compañero en órbita cercana. El enorme dúo, llamado binario, se orbitan entre sí cada dos años.
Si el equipo está en lo correcto, el diámetro de la órbita del binario es de 10 a 100 veces más pequeño que el del único otro binario supermasivo conocido, y el par se fusionará en aproximadamente 10.000 años.
Aunque puede parecer un montón de tiempo, a un par como este le tomaría un total de alrededor de 100 millones de años para comenzar a orbitar entre sí y finalmente fusionarse. Así que se cree que ya están a más del 99% del camino hacia una colisión.
Las evidencias de esto provienen de las observaciones de los radiotelescopios ubicados en la Tierra y, particularmente, de que el brillo del material que expulsa uno de esos agujeros (recordemos que estos por si mismos no emiten luz) muestra altibajos regulares tan predecibles como el tictac de un reloj. Según creen los investigadores, esta variación regular es el resultado de un segundo agujero negro que tira del primero mientras se orbitan entre sí cada dos años.
Para confirmarlo, el equipo tuvo que observar más de una década (de 2008 a 2019) los datos del Observatorio Owens Valley y del Radio Observatorio de la Universidad de Michigan (1980 a 2012). La historia se habría detenido allí, pero luego, Sandra O'Neill, autora principal, retomó el proyecto en junio de 2021 y descubrieron datos adicionales del Observatorio Haystack (1975 a 1983), que coincidían con las predicciones de cómo el brillo fluctuaba con el tiempo.
"Este trabajo es un testimonio de la importancia de la perseverancia”, dijo Joseph Lazio, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA y autor. "Se necesitaron 45 años de observaciones de radio para producir este resultado. Pequeños equipos, en diferentes observatorios en todo el país, tomaron datos semana tras semana, mes tras mes, para hacer esto posible".
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -