Las autoridades argentinas, principalmente las de Junín de los Andes, se mantienen atentas a como podría continuar la situación.
Alerta en Chile por el intenso aumento de la actividad de un volcán cercano a Neuquén
Actualidad - Hace hace 5 horas
la Universidad de Oxford y el Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer comenzarán con los ensayos clínicos en humanos este año, después de haber demostrado en ratones una reducción en el tamaño del tumor y una mejor tasa de supervivencia.
Científicos de la Universidad de Oxford y el Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer están utilizando la misma tecnología de la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra la enfermedad de Covid-19 para tratar de desarrollar una vacuna terapéutica contra el cáncer.
Según describieron en el estudio publicado en la revista Journal for ImmunoTherapy of Cancer, la misma consistiría de dos dosis y comenzará con los ensayos clínicos en humanos este año, después de haber demostrado en ratones una reducción en el tamaño del tumor y una mejor tasa de supervivencia.
Específicamente, el fármaco está basado en una vacuna Ankara modificada (MVA) y adenovirus de chimpancé (ChAdOx1, la versión inofensiva y debilitada del virus del resfriado utilizado contra el Covid-19) que, cuando se probó en modelos de tumores de ratón, aumentó los niveles de células T antitumorales mejorando la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer.
La Universidad de Oxford explica que la inmunoterapia contra el cáncer —que vuelve el propio sistema inmunológico del paciente en contra del tumor—, dio lugar a mejoras notables en algunos pacientes con cáncer. Sin embargo, en la mayoría de ellos suele ser ineficaz.
¿Por qué? La inmunoterapia actúa quitando los "frenos" de las células T antitumorales para permitirles matar las células cancerosas, pero muchos de los pacientes tienen niveles muy bajos de este tipo de células. La tecnología de vacunas de Oxford, en este caso, genera fuertes respuestas de células T, que son necesarias para obtener buenos resultados.
Por otro lado, con el fin de crear un tratamiento que se dirija específicamente a su objetivo, la vacuna se diseñó para atacar dos proteínas (llamadas MAGE-A3 y NY-ESO-1) que están presentes en la superficie de muchos tipos de células cancerosas. "Esto amplía el beneficio potencial de este enfoque para las personas con diferentes tipos de cáncer".
Además, al tratarse de proteínas que no están presentes en la superficie de los tejidos normales, reduce el riesgo de efectos secundarios causados por el ataque del sistema inmunológico a las células sanas.
"Demostramos que la vacuna ChAdOx1/MVA P1A aumenta los niveles de linfocitos infiltrantes de tumores (TIL) CD8 + específicos de P1A en un tumor que de otro modo estaría mal infiltrado y mejora la respuesta al bloqueo, lo que resulta en un mejor control del tumor y una mejor supervivencia", escriben los autores en el estudio.
Las autoridades argentinas, principalmente las de Junín de los Andes, se mantienen atentas a como podría continuar la situación.
Actualidad - Hace hace 5 horas
El popular músico perdió la vida el pasado jueves en un accidente automovilístico y, tras haberlo despedido en Buenos Aires, sus fans se acercaron a darle la última despedida en Santiago del Estero.
Espectáculos - Hace hace 6 horas
Con un porcentaje de asistencia mayor que el de las PASO, los mendocinos eligieron a sus autoridades y se cree que los resultados podrían estar antes de las 22 horas.
Actualidad - Hace hace 6 horas
El dirigente se encontraba de viaje con un amigo que, en un momento determinado, le perdió el rastro y ya no pudo volver a encontrarlo.
Actualidad - Hace hace 8 horas
El ex mandatario se manifestó a través de su programa de radio y sus redes sociales, en la que dejó en claro que el Gobierno de Arce busca "eliminarnos físicamente".
Actualidad - Hace hace 9 horas
Funcionarios mexicanos acordaron "despresurizar" las fronteras entre El Paso, Eagle Pass y San Diego.
Actualidad - Hace hace 9 horas