El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
la Universidad de Oxford y el Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer comenzarán con los ensayos clínicos en humanos este año, después de haber demostrado en ratones una reducción en el tamaño del tumor y una mejor tasa de supervivencia.
Científicos de la Universidad de Oxford y el Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer están utilizando la misma tecnología de la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra la enfermedad de Covid-19 para tratar de desarrollar una vacuna terapéutica contra el cáncer.
Según describieron en el estudio publicado en la revista Journal for ImmunoTherapy of Cancer, la misma consistiría de dos dosis y comenzará con los ensayos clínicos en humanos este año, después de haber demostrado en ratones una reducción en el tamaño del tumor y una mejor tasa de supervivencia.
Específicamente, el fármaco está basado en una vacuna Ankara modificada (MVA) y adenovirus de chimpancé (ChAdOx1, la versión inofensiva y debilitada del virus del resfriado utilizado contra el Covid-19) que, cuando se probó en modelos de tumores de ratón, aumentó los niveles de células T antitumorales mejorando la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer.
La Universidad de Oxford explica que la inmunoterapia contra el cáncer —que vuelve el propio sistema inmunológico del paciente en contra del tumor—, dio lugar a mejoras notables en algunos pacientes con cáncer. Sin embargo, en la mayoría de ellos suele ser ineficaz.
¿Por qué? La inmunoterapia actúa quitando los "frenos" de las células T antitumorales para permitirles matar las células cancerosas, pero muchos de los pacientes tienen niveles muy bajos de este tipo de células. La tecnología de vacunas de Oxford, en este caso, genera fuertes respuestas de células T, que son necesarias para obtener buenos resultados.
Por otro lado, con el fin de crear un tratamiento que se dirija específicamente a su objetivo, la vacuna se diseñó para atacar dos proteínas (llamadas MAGE-A3 y NY-ESO-1) que están presentes en la superficie de muchos tipos de células cancerosas. "Esto amplía el beneficio potencial de este enfoque para las personas con diferentes tipos de cáncer".
Además, al tratarse de proteínas que no están presentes en la superficie de los tejidos normales, reduce el riesgo de efectos secundarios causados por el ataque del sistema inmunológico a las células sanas.
"Demostramos que la vacuna ChAdOx1/MVA P1A aumenta los niveles de linfocitos infiltrantes de tumores (TIL) CD8 + específicos de P1A en un tumor que de otro modo estaría mal infiltrado y mejora la respuesta al bloqueo, lo que resulta en un mejor control del tumor y una mejor supervivencia", escriben los autores en el estudio.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -