El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En esta nota, todas las características de la celiaquía, desde sus síntomas en niños, adolescentes y adultos, hasta su diagnóstico y tratamiento.
Cada 5 de mayo se celebra alrededor del mundo el Día Internacional del Celíaco, una fecha establecida con el objetivo de desarrollar actividades de difusión, educación y concientización orientadas a hacer conocer las características de la enfermedad celíaca en función de su detección temprana y adecuado tratamiento.
La celiaquía es una enfermedad hereditaria y autoinmunitaria caracterizada por una intolerancia permanente al gluten —una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno— que afecta al intestino delgado de las personas con predisposición genética y disminuye la capacidad de absorber nutrientes. La enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada, pero se manifiesta a través de diferentes síntomas y signos, según la edad:
Para su diagnóstico se realiza un análisis de sangre, en el que se incluye el anticuerpo Antitransglutaminasa IgA, y luego, se confirma a través de una biopsia intestinal, que debe efectuarse siempre antes de iniciar el tratamiento.
Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad. Sin embargo, la detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones secundarias a largo plazo.
Por eso, si tenés familiares cercanos (de 1° o 2° grado) celíacos debés hacerte estudios, ya que aunque no tengan síntomas formas parte de los grupos de riesgo y tenés más probabilidades de ser celíaco/a, al igual que aquellos con enfermedades autoinmunes como diabetes mellitus insulino dependiente (diabetes mellitus tipo 1), tiroiditis de Hashimoto, entre otros.
Una vez diagnosticada, el único tratamiento válido que revierte la sintomatología es una dieta estricta de alimentos libres de gluten, que deberá mantenerse de por vida. El Ministerio de Salud de la Nación ofrece a través de su página web un listado de Alimentos Libres de Gluten (ALG) para consultar aquellas marcas de alimentos y productos industrializados que fueron inscriptas con el logo en el envase del alimento, como "libres de gluten o Sin TACC" y que por lo tanto pueden ser consumidas por las personas celíacas.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -