El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta fecha busca, cada año, reivindicar los derechos de las personas con parálisis cerebral y dar a conocer las vulneraciones que dicho colectivo sufre cotidianamente.
Hoy, 6 de octubre, se celebra como cada año el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. Se trata de una campaña promovida por la la Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral con el objetivo de reivindicar los derechos de las personas con parálisis cerebral y dar a conocer las vulneraciones de derechos que dicho colectivo sufre cotidianamente.
Este año, el lema "168 horas" busca visibilizar el acompañamiento continuo que dan profesionales y familias de personas con parálisis cerebral para realizar cualquier actividad de la vida diaria a quienes tienen grandes necesidades de apoyo. Todo el tiempo. Toda la vida.
La parálisis cerebral es una discapacidad producida por una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona, limitando su actividad. Esta discapacidad puede ir acompañada de una discapacidad sensorial o intelectual en mayor o menor grado, por eso es común referirse a la parálisis cerebral como una pluridiscapacidad.
La definición científica la describe como "un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y de la postura, que causan limitaciones en la actividad y que se atribuyen a alteraciones no progresivas ocurridas en el desarrollo cerebral del feto o de la primera infancia".
El grado en el que afecta a cada niño o niña es diferente, y viene determinado por la intensidad y el momento concreto en que se produce la lesión. De modo que podemos encontrarnos con personas que conviven con una parálisis cerebral que resulta apenas perceptible, desarrollando una vida totalmente normal, frente a otras que necesitan del apoyo de terceras personas para realizar las tareas más básicas de su vida diaria.
Entre sus rasgos principales se encuentran que:
La parálisis cerebral no se puede curar, pero la persona podrá llevar una vida plena con la atención adecuada, recibiendo tratamientos que le ayuden a mejorar sus movimientos, le estimulen su desarrollo intelectual, le permitan desarrollar el mejor nivel de comunicación posible y que estimulen su relación social.
Son cuatro los pilares del tratamiento de la parálisis cerebral: la fisioterapia, la terapia ocupacional, la educación compensatoria y la logopedia. Hay diferentes técnicas y enfoques en su tratamiento, pero éste sólo será efectivo si viene proporcionado por profesionales cualificados.
En nuestro país, la Ley 24.901 prevé la cobertura de prestaciones de prevención, promoción, asistencia y rehabilitación de la persona con discapacidad e incluye, entre otras cosas, estimulación temprana, educación especial, centro educativo terapéutico y equipamiento (sillas de ruedas, sillas especiales, prótesis, ortesis, ayudas técnicas, etc.).
La cobertura es obligatoria para todas las entidades que presten servicios de salud y para acceder a ella, el requisito básico es el "Certificado de Discapacidad" que se puede tramitar gratuitamente en este link.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -