La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.

Brasil: Diputados debaten un proyecto de amnistía que podría alcanzar a Bolsonaro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este 14 de diciembre se va a producir uno de los últimos fenómenos astronómicos del año. Si querés verlo, entrá a esta nota
Este 14 de diciembre del 2020 se va a producir uno de los últimos fenómenos astronómicos del año: un eclipse solar que podrá verse desde ciertos lugares estratégicos del país y Sudamérica como Perú, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay.
De acuerdo con el comunicado oficial, el tiempo total de las fases del eclipse solar será de unas tres horas, “pero el momento cuando el Sol, la Luna y la Tierra queden alineados perfectamente está previsto para las 13.15 y durará entre 1 y 2 minutos”.
De acuerdo al sitio web del Planetario de San Luis, el eclipse solar se vera de manera total en las localidades neuquinas de Junín de Los Andes, Malleo, Pilolil, Aluminé, Estancia San Ignacio, Las Coloradas, Sañico, Estancia La Negra, Zaina Yegua, Piedra del Águila y Bajada Colorada.
En Río Negro, se verá mejor en las ciudades de Aguada de Guzmán, Sierra Colorada, M. Ramos Mejía, Nahuel Niyeu, Musters, Valcheta, Aguada Cecilio, Mancha Blanca, Las Grutas, San Antonio Oeste, San Antonio Este, G. Lorenzo Vintter, Nuevo León, Bahía Creek, G. Liborio Bernal, La Lobería, una parte de Viedma y El Cóndor.
En Buenos Aires, el eclipse solamente podrá ser visto de forma total en una pequeña zona rural del sur del Partido de Patagones, pero en el resto de la provincia se verá de manera parcial, es decir, sin que la luna llegue a tapar por completo al sol.
Es importante recordar las recomendaciones de los expertos a la hora de observar este tipo de fenómenos. Antes que nada desmitificar que se puede observar con una radiografía o con un CD: la única manera de observar el sol de manera segura es con un filtro de luz ultravioleta.
Ese tipo de protecciones se encuentran, por ejemplo, en las máscaras que utilizan las personas que realizan soldaduras o en anteojos especiales para para este tipo de ocasiones.
Ahora bien, si se busca una solución casera se puede fabricar una "cámara oscura" con una caja o un tubo y un papel de calcar. Se arma una especie de cámara fotográfica y se observa apuntando al sol.
De todas formas, siempre hay que tener mucho cuidado y consultar antes con un especialista para no generar daños irreversibles en la salud visual.
La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -
El candidato de Fuerza Patria sostuvo que tras los comicios del 7 de septiembre “cambió la etapa” política y que el oficialismo atraviesa una fase de desencanto.
Actualidad -
Según la investigación, integraba una red dedicada a falsificar identidades y comprar pasajes aéreos con documentación apócrifa.
Actualidad -
TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.
Actualidad -
El ministro de Economía publicó un mensaje en redes antes de que el Senado comience a tratar el veto de Milei a la ley de ATN y tras el revés en Diputados.
Actualidad -