“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Conocé el principal organismo dedicado a la promoción de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina.
El pasado sábado, como cada 5 de febrero desde 1958, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) celebró un nuevo aniversario desde su creación por Decreto Ley N° 1291 para dar respuesta a la necesidad de estructurar un organismo académico que promoviera la investigación científica y tecnológica en el país.
"Un nuevo aniversario de nuestro querido CONICET, que sigue renovando su compromiso con la promoción de una ciencia y tecnología argentina de calidad y al servicio de poder dar respuestas a las principales demandas de la sociedad para mejorar su calidad de vida, sumar al desarrollo del país, y así aportar a la construcción de un país cada vez más justo e inclusivo", expresó la presidenta del organismo, Ana Franchi. "Y un nuevo año que continuamos redoblando los esfuerzos y redefiniendo muchas de las tareas, para, desde las diversas disciplinas científicas, seguir haciendo frente a esta pandemia, y aportando soluciones a los diversos problemas que genera".
Desde su creación, el CONICET se constituyó como la institución emblema de la ciencia nacional, y su calidad se incrementa año tras año: durante 2021 alcanzó la primera posición del Ranking SCImago dentro de los organismos de gobierno de Latinoamérica dedicados a la investigación.
En la actualidad, forman parte de él más de 11 mil investigadores e investigadoras, más de 10.800 becarios y becarias de doctorado y postdoctorado, más de 2.700 técnicos, técnicas y profesionales de apoyo a la investigación y aproximadamente 1.300 administrativos y administrativas.
Trabajan distribuidos/as a lo largo del país -desde la Antártida hasta la Puna y desde la Cordillera de los Andes hasta el Mar Argentino- en sus 16 Centros Científicos Tecnológicos (CCT), 11 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos y Centros exclusivos del CONICET y de doble y triple dependencia con universidades nacionales y otras instituciones.
Muchas investigaciones se traducen en servicios de transferencia tecnológica y asesorías, que permiten que los frutos de las investigaciones cumplan el principal cometido de este organismo: ponerse a disposición para resolver las principales demandas de la sociedad argentina. En 2021 se incorporaron trece Empresas de Base Tecnológica y se proveyeron más de 13.500 Servicios Tecnológicos de Alto Nivel, un 88% más que en 2020.
Los logros de excelencia de investigadores, investigadoras y sus equipos de investigación se reflejan en papers que conquistan año a año un lugar preponderante en revistas internacionales de referato, en procesos de transferencia científico tecnológica y en líneas de investigación y desarrollo que buscan impactar en la sociedad. También es relevante la tarea que realizan en pos de la comunicación pública de la ciencia, la enseñanza de la ciencia y de la tecnología, la estimulación de vocaciones científicas en las y los más jóvenes y la formación de recursos humanos.
Además, durante 2021 los y las científicas fueron reconocidos nacional e internacionalmente por organismos prestigiosos como la Academia de Ciencias de Francia; la Academia de Ciencias de América Latina y la Fundación Alexander Von Humboldt, entre otros y fueron galardonados/as en los Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sabato, Premios César Milstein; Premios Merck y Premios L’Oréal-Unesco.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -