El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante el periodo de confinamiento, el ruido sísmico global bajó un 50% durante el primer semestre de 2020, convirtiéndose en el más silencioso del que tenemos registro.
La actividad sísmica no se reduce solo a los terremotos, volcanes y corrimientos de tierra, la actividad humana también genera vibraciones que viajan a través del suelo como ondas sísmicas, algo que llamamos "ruido antropogénico".
Pero cuando se decretaron medidas de bloqueo y aislamiento que paralizaron la vida diaria, no solo cambió la vida en la superficie y se redujeron las emisiones en la atmósfera, también se redujo el ruido antropogénico debajo de nuestros pies, particularmente en entornos urbanos.
Un nuevo estudio publicado en la revista Science es el primero en analizar estos cambios a escala global, algo que fue posible gracias al esfuerzo de equipo para descargar, procesar y analizar los muchos terabytes de datos disponibles de los sensores y las estaciones de monitoreo de 66 instituciones en diversos países.
El mismo muestra que las medidas para mitigar la pandemia de COVID-19 causaron cambios generalizados en la actividad humana, llevando a una reducción de hasta un 50% en el ruido sísmico durante meses.
"Si bien la reducción es más fuerte en los sismómetros de áreas pobladas, esta inactividad sísmica se extiende por muchos kilómetros radialmente y cientos de metros de profundidad", explican los investigadores, donde las mayores caídas en el ruido sísmico se observaron en las áreas más densamente pobladas, como Singapur y Nueva York.
El Dr. Stephen Hicks, coautor del estudio e investigador del Imperial College London, explicó que "Este período tranquilo es la amortiguación más larga y más grande del ruido sísmico causado por el ser humano desde que comenzamos a monitorear la Tierra en detalle utilizando amplias redes de monitoreo de sismómetros". Es, incluso, mucho más pronunciada que la registrada durante los períodos tranquilos observados en épocas de vacaciones, los fines de semana y hasta durante la noche.
Este período de prominente reducción del ruido sísmico que los científicos llaman "antropausia" permitió, a su vez, obtener mediciones más precisas de las ondas sísmicas, lo puede ayudarlos a diferenciar más claramente el ruido sísmico humano y el natural.
"Con el aumento de la urbanización y el crecimiento de la población mundial, más personas vivirán en áreas geológicamente peligrosas. Por lo tanto, será más importante que nunca diferenciar entre ruido causado por humanos y ruido natural para que podamos 'escuchar' y monitorear mejor los movimientos del suelo debajo de nuestros pies", concluyen.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -