El mandatario israelí ubicó a Milei entre “los verdaderos líderes del mundo” y destacó que su triunfo representa “haber desafiado las probabilidades en pos de una gran causa”.

Netanyahu felicitó a Javier Milei por el triunfo electoral
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El caso de este hombre es una prueba más de que, incluso en cerebros sanos, no siempre somos conscientes de lo que vemos.

Un ingeniero geólogo de 70 años padece una lesión neurológica que le impide percibir los números del dos al nueve —le parecen una mezcla de curvas sin sentido—, a pesar de que sí puede reconocer los números cero y uno, e incluso letras y símbolos.
"Lo describió como la cosa más extraña que jamás haya visto", dijo David Rothlein, investigador postdoctoral y científico cognitivo del Veterans Affairs Boston Healthcare System. Este hombre, referido por sus iniciales RFS, tiene una rara condición degenerativa del cerebro que no le permite "ver" los números, ya sea en papel, en objetos o incluso aquellos que están secretamente incrustados en escenas.
En 2010, RFS había sufrido un evento repentino en el que desarrolló dolor de cabeza, problemas para comprender y expresar el habla, amnesia y pérdida temporal de la visión. Un par de meses después, comenzó a tener dificultades para caminar, espasmos musculares involuntarios y temblores, y sus síntomas motores empeoraron con el paso de los años.
Fue diagnosticado con un raro trastorno cerebral degenerativo llamado síndrome corticobasal luego de que sus escáneres cerebrales revelaran daños generalizados y pérdida de volumen en diversas regiones cerebrales; lo que condujo a problemas en el movimiento y el lenguaje.
Según Michael McCloskey, autor principal del estudio y profesor de ciencias cognitivas en la Universidad Johns Hopkins, RFS es el primer paciente con esta incapacidad y aunque él sabe que lo que está viendo es un número, no sabe de qué número se trata.
McCloskey explica, además, que el paciente no puede memorizar las diferentes orientaciones de las líneas y asignarles un número, porque cambian cada vez desvía la vista. "Sin embargo, lo más llamativo es que afecta a los números y no a otros símbolos".
También es sorprendente que su cerebro no tenga problemas con el "0" y el "1". No está claro por qué, pero sospechan que esos dos números podrían procesarse de manera diferente a otros números en el cerebro, ya que "el cero no se inventó durante mucho tiempo después de los otros dígitos".
Después de diversos experimentos, los investigadores pudieron comprobar que el procesamiento de números "está sucediendo muy normalmente" en el cerebro de RFS, pero no le permite darse cuenta de ese conocimiento.
"Creemos que el cerebro de RFS es como el de todos los demás, excepto que su enfermedad ha dañado algo relacionado con la conciencia", dijo McCloskey. "Hace el trabajo de determinar lo que está mirando, pero luego falla el trabajo adicional de estar al tanto de eso eso que está observando".

El mandatario israelí ubicó a Milei entre “los verdaderos líderes del mundo” y destacó que su triunfo representa “haber desafiado las probabilidades en pos de una gran causa”.
Actualidad -

Actualidad -

El presidente celebró la victoria de La Libertad Avanza. Llamó a "profundizar el camino reformista". "Quedó claro que dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado", afirmó.
Actualidad -

El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.
-

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -