El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un informe de un grupo de expertos advierte que el mundo no está preparado para enfrentar posibles futuros brotes.
Según un reporte de un grupo independiente de expertos vinculado con la Organización Mundial de la Salud, el mundo no está preparado para enfrentar una posible próxima pandemia, que podría llegar a matar a 80 millones de personas.
“El mundo está en riesgo agudo de devastación regional o epidemias globales de enfermedades que no solo causarían pérdidas de vidas sino que afectarían a las economías y crearían un caos social", advierte el reporte del Global Preparedness Monitoring Board (GPMB), un grupo conformado por líderes políticos, jefes de agencias y expertos cuyo objetivo es alentar la acción política para prepararse y mitigar los efectos de las posibles emergencias en salud global.
Según el informe, las chances de que se produzca una pandemia global son cada vez mayores. Mientras los desarrollos científicos y tecnológicos ofrecen nuevas herramientas que mejoran la salud pública, permiten también que se recreen en los laboratorios "microorganismos que podrían causar enfermedades". Tomados en conjunto, "los eventos causados por patógenos de alto impacto respiratorio que ocurren natural, accidental o deliberadamente implican un riesgo global biológico catastrófico".
Y el mundo, según el informe, no está preparado para enfrentar ese riesgo. En 1918, la pandemia global de influenza mató a unas 50 millones de personas. Si se produjera hoy, con una población cuatro veces más grande, una pandemia provocada por un virus respiratorio que se propagara rápidamente por todo el mundo, podrían morir hasta 80 millones de personas. Esa pandemia "podría causar pánico, desestabilizar la seguridad nacional e impactar seriamente en la economía global".
"Los países, los donantes y las instituciones multilaterales deben estar preparados para lo peor", indican los autores, entre quienes se cuentan el ex-primera ministra de Noruega, Gro Harlem Bruntland, y el secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Elhadj As Sy.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -