El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un nuevo reporte aporta algunos resultados interesantes. Latinoamérica rankea muy bien... pero ¿qué pasa con Argentina?
El Reporte de Emociones Globales que realiza Gallup arrojó, para el año pasado, algunos resultados que vale la pena destacar. El primero es que, en líneas generales, los habitantes del mundo nos sentimos un poco más infelices que años anteriores: el índice de experiencias negativas empató con el de 2017, y ambos son los más altos desde que empezaron a realizarse las encuestas, desde 2006.
El segundo es que el país cuyos habitantes tienen más experiencias positivas no es ni Noruega, ni Finlandia ni Alemania, sino un vecino cercano nuestro: Paraguay, que comparte el podio con Panamá. Y el tercero: que el top ten de países más felices está dominado por los sudamericanos... pero falta Argentina.
Es razonable preguntarse cómo se mide algo tan intangible y difícil de definir como la felicidad, que en definitiva no es otra cosa que un sentimiento. El protocolo consiste en formularles una serie de preguntas a más de 150 mil habitantes de 140 países, seleccionados aleatoriamente, cuyas respuestas no podrían obtenerse a partir de índices más objetivos como la expectativa de vida o el producto bruto interno.
"¿Te sentiste bien descansado ayer?", "¿Te reíste?", "¿Aprendiste o hiciste algo interesante?", "¿Te sentiste estresado?", "¿Te sentiste maltratado?" : a través de ese tipo de interrogantes, es posible inferir qué tan felices o infelices se sienten quienes participan de la encuesta.
En 2018, el Índice de Experiencia Negativa empató con el del año anterior en 30 puntos, el número más alto desde que empezó a realizarse el reporte. El de experiencia positiva, en tanto, permanece relativamente constante, en torno a los 70 puntos.
El top ten de los países más felices está encabezado por Paraguay y Panamá, con 85 puntos, y lo integran, también, Guatemala (84), México (84), El Salvador (83), Indonesia (83), Honduras (83), Ecuador (82), Costa Rica (81) y Colombia (81).
"Los latinoamericanos no siempre califican su vida como la mejor (como sí ocurre en los países nórdicos) pero ríen, sonríen y disfrutan como nadie en el mundo", dice en la introducción del informe Jon Clifton, miembro de Gallup.
En el fondo de la tabla, en tanto, se mantiene desde el año pasado Afganistán (43), seguido por Belarus (48), Yemen (50), Turquía (50), Lituania (51), Nepal (53), Chipre (53), Bangladesh (56), Chad (56) y Egipto (56).
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -