El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una fundación no gubernamental desarrolló una herramienta para conocer de donde provienen los residuos que contaminan los océanos.
Un proyecto de la fundación The Ocean Cleanup que comenzó con el objetivo de conocer los mil ríos más contaminantes del mundo terminó por identificarlos como los responsables del 80% de las emisiones plásticas al océano. Los expertos dicen que si no se toman medidas, el plástico afectará cada vez más nuestros ecosistemas, salud y economías.
Conocer de dónde proviene el plástico del océano, dónde se está acumulando y qué le sucede a largo plazo es importante para desarrollar estrategias a futuro. La producción de plásticos comenzó alrededor de la década de 1950 y desde entonces creció de manera tal que terminó por alcanzar la producción anual global de 330 millones de toneladas métricas (Mt) para 2016, según el estudio publicado en Nature.
Si continúa a este ritmo, los investigadores estiman que la producción de plástico se duplicará dentro de los próximos 20 años y para el 2050, su fabricación y procesamiento podría representar hasta el 20% del petróleo consumido a nivel mundial y el 15% de las emisiones anuales de carbono; además de afectar a más de 660 especies —desde aves marinas, peces, bivalvos hasta zooplancton—, incluyendo los mariscos de los que nos alimentamos.
La organización The Ocean Cleanup, que proyecta eliminar el 90% del plástico del océano para 2040, desarrolló un mapa interactivo que muestra datos distribuidos geográficamente sobre desechos plásticos, uso del suelo, viento, precipitación y ríos, y calcula la probabilidad de que los residuos lleguen a un río y, posteriormente, al océano.
Con esto esperan ayudar a priorizar, desarrollar e implementar medidas y estrategias de mitigación, a la vez que desarrollan tecnologías para limpiar los océanos y evitar que ingresen más plásticos.
Finalmente, destacan también la necesidad de una cooperación internacional en la que los países y municipios establezcan objetivos para reducir las emisiones de desechos plásticos en ambientes naturales.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -