El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El riesgo es especialmente alto para las mujeres.
Un nuevo estudio de la Carnegie Mellon University, en Estados Unidos, encontró que beber a solas durante la adolescencia y la adultez temprana aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar dependencia del alcohol más adelante en la vida y que este riesgo es especialmente alto para las mujeres.
El alcohol, sustancia psicoactiva con propiedades causantes de dependencia, se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos. Pero su consumo en exceso acarrea importantes pérdidas sociales y económicas, y esta asociado con el riesgo de desarrollar una variedad de problemas de salud que van desde trastornos mentales y comportamentales hasta enfermedades como la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se producen 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,3% de todas las defunciones. En particular, entre las personas de 20 a 39 años, aproximadamente el 13,5% del total de muertes son atribuibles al alcohol.
En la investigación Monitoring the Future, publicada recientemente en la revista Drug and Alcohol Dependence, las autoras buscaron identificar los factores de riesgo para el trastorno por consumo de alcohol enfocándose no solo en en la frecuencia y la cantidad de alcohol consumido, sino también en el contexto social en el que beben los jóvenes.
Para ello, encuestaron a aproximadamente 4500 adolescentes (de 18 años) respecto a sus patrones de consumo y si tomaban alcohol cuando estaban solos. Los participantes fueron seguidos durante 17 años, brindando información nuevamente sobre la frecuencia y el contexto del consumo en la edad adulta joven (23/24 años) e informando síntomas de dependencia al alcohol en la edad adulta (35 años).
Los resultados mostraron que los adolescentes y adultos jóvenes que informaron haber bebido solos tenían un mayor riesgo de desarrollar síntomas de alcoholismo en la edad adulta que sus pares que solo bebían en entornos sociales. Asimismo, las mujeres que bebían solas parecían tener un riesgo particular de desarrollar futuros problemas con el alcohol en la edad adulta.
"La mayoría de los jóvenes que beben lo hacen con otros en entornos sociales, pero una minoría sustancial de jóvenes beben solos. Beber en solitario es un factor de riesgo único y sólido para el futuro trastorno por consumo de alcohol", dijo la autora principal Kasey Creswell, profesora asociada de Psicología. "Incluso después de tener en cuenta los factores de riesgo bien conocidos, como el consumo excesivo de alcohol, la frecuencia del consumo de alcohol, el nivel socioeconómico y el género, vemos una fuerte señal de que beber solo en la juventud predice problemas con el alcohol en la edad adulta".
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -