Salta, Jujuy, Misiones, Corrientes, el noreste de Santa Fe, el este de Chaco y el este de Formosa tendrán fuertes precipitaciones durante la jornada.

Rigen alertas amarillas por tormenta en 7 provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una investigación del Instituto Pasteur sugiere que el riesgo de transmisión dentro de las escuelas primarias es débil.
Un nuevo estudio del Instituto Pasteur que analiza el papel de les niñes en la propagación de Covid-19 mostró que no parecen transmitir el nuevo coronavirus a sus compañeres o maestros y confirma, asimismo, que les niñes parecen mostrar menos síntomas que los adultos y son menos contagiosos, proporcionando una justificación para la reapertura escolar en países desde Dinamarca hasta Suiza.
El análisis incluyó a 1.340 personas en Crepy-en-Valois, una ciudad al noreste de París que sufrió un brote en febrero y marzo, entre ellos, 510 estudiantes de seis escuelas primarias. Los investigadores encontraron que entre les niñes infectados, el 61% de sus padres tenían coronavirus; mientras que entre les niñes sanos, el 7% de sus padres eran covid positivo, lo que sugiere que fueron los padres los que infectaron a sus hijos y no al revés.
A su vez, identificaron tres casos de niñes confirmados con coronavirus antes de que cerraran los establecimientos educativos a raíz del confinamiento y ninguno de ellos infectó a nadie en la escuela durante las tres semanas en que hubo exposición.
Comparando con encuestas epidemiológicas anteriores realizadas a alumnos mayores, los científicos sostienen que el riesgo de transmisión dentro de las escuelas primarias parece más débil de lo que se ve en las escuelas intermedias y secundarias; aunque advierten que "hay que permanecer atento a los casos de contacto entre niñes y personas en riesgo".
Por otro lado, el estudio también confirma que les niñes infectados desarrollan formas menos graves. "El 41% no han tenido síntomas. Y cuando tienen síntomas, tienen muy pocos", explican en el estudio. "Es posible que no tengan suficientes receptores en la nariz o los pulmones para permitir la entrada del virus, o quizás estén protegidos por infecciones previas con otros coronavirus. Otra razón podría ser que tener pocos síntomas significa toser menos y esparcir menos el virus".
Si bien se necesitaban más estudios —y a mayor escala—, comprender la pandemia y los patrones de transmisión del virus es clave para determinar qué partes de la sociedad pueden reabrir (o deberían cerrarse de nuevo ante un eventual resurgimiento) y mitigar el impacto del brote en la economía.
Salta, Jujuy, Misiones, Corrientes, el noreste de Santa Fe, el este de Chaco y el este de Formosa tendrán fuertes precipitaciones durante la jornada.
Actualidad -
La funcionaria nacional destacó el respaldo de Estados Unidos al país y sostuvo que es “muy importante e inédito”, a la vez que valoró la llegada de “inversiones tradicionales y no tradicionales”.
Actualidad -
El ministro de Economía participó del Coloquio de IDEA mediante un mensaje grabado en video.
Actualidad -
Alec Oxenford dijo que el apoyo de Washington al presidente es "explícito y sólido". También confirmó un acuerdo comercial.
Actualidad -
Hernán Damiani tenía 62 años. Participaba de un debate con otros candidatos cuando se descompensó en vivo.
Actualidad -
El elenco nacional se impuso por 1 a 0 con un gol de Mateo Silvetti. El próximo domingo, irá por el título ante Marruecos, que dejó afuera a Francia.
Deportes -