Desde el comienzo del año, las representaciones gremiales docentes y no docentes han llevado a cabo un reclamo constante sobre esta situación.

La Universidad de Buenos Aires declara la emergencia salarial de sus docentes y no docentes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Robótica, Bitcoin, ciudades inteligentes, realidad virtual y más en el nuevo libro de Joan Cwaik.
"Siempre fui un apasionado de la computación, de la informática, de los videojuegos; y mi padre es un empresario de tecnología así que viví muy de cerca la inserción comercial de la robótica. Yo no soy ni técnico ni programador ni ingeniero pero sí soy un comunicador", comienza contándonos Joan Cwaik, conferencista, docente universitario, investigador y autor de 7R : Las siete revoluciones tecnológicas que transformarán nuestra vida.
Su nuevo libro, publicado por el sello Conceta de Penguin Random House y ya disponible en librerías, ebook y formato audiolibro, hace un recorrido por los avances tecnológicos más disruptivos del siglo XXI —Bitcoin, Internet of Things, Big Data, Smartcities, Realidad Virtual, Impresión 3D y Robótica/IA— y su impacto en el futuro cercano. Filo.News habló con el escritor sobre estas tecnologías emergentes y su impacto en la vida cotidiana.
Sobre sus inicios en el mundo de la tecnología, Cwaik explica que tuvo muchos momentos que empezaron a marcar "un punto de inflexión por interés en la tecnología" que lo motivaron a hacer más cosas —a emprender, a divulgar, a investigar— y 7R, a su vez, fue producto de esto que comenzó hace ya siete años.
"Es un libro para público no especialista, un manual que cuenta los siete grandes paraguas tecnológicos y cómo impactan económica y socialmente en nuestra vida cotidiana".
7R consta de dos grandes ejes: por un lado, categorías más duras, más de hardware, cómo lo son la robótica, la impresión 3D y dispositivos de realidad aumentada/virtual; por otro, los paradigmas digitales donde muchas de estas tecnologías se entremezclan con la sociedad; ciudades inteligentes, internet de las cosas, bitcoin y big data son algunos ejemplos más del lado de lo intangible.
Las llamadas tecnologías exponenciales, cuenta Cwaik, tienen en común la amplitud de sus campos de aplicación. Por ejemplo: la realidad virtual no solo va a afectar a los videojuegos, ni Bitcoin solo servirá como pasarela financiera, ni la impresión 3D solo para fabricar carcasas de celulares; impactarán en diversas áreas e industrias.
Por otro lado, se caracterizan también porque están afectando nuestra vida a nivel de cómo trabajamos, de cómo nos relacionamos y en que "nos van a impactar de forma directa a todos, no solo a Silicon Valley".
"Todas estas tecnologías democratizan o tratan de democratizar las posibilidades de las personas", sostiene.
Joan Cwaik encuentra en la divulgación una responsabilidad y una manera de fomentar la innovación; y sostiene que el gran denominador común de todo este tipo de tecnologías es que "generan cambios directos en nuestros modelos sociales, en nuestros modelos económicos y en nuestros modelos políticos, nosotros cambiamos a partir de la tecnología".
Agrega, además, que si queremos fomentar el emprendedurismo, el conocimiento y la innovación es fundamental conocer el tinte local para poder así entender que los argentinos tenemos una enorme cantidad de talento humano vinculado a tecnología exponencial que es valorado en todo el mundo.
"Creo que el mensaje primario es que tenemos que seguir apostando a entender la tecnología de forma crítica, a influir cada uno de nuestros entornos y ser cada vez más responsables de cuestionarnos lo que pasa con la tecnología para mejorar el bienestar económico y social de todos nosotros", finaliza.
Desde el comienzo del año, las representaciones gremiales docentes y no docentes han llevado a cabo un reclamo constante sobre esta situación.
Actualidad -
El joven fue herido por las autoridades policiales durante la represión ocurrida en inmediaciones del Congreso de la Nación mientras se realizaba la marcha en defensa de los jubilados.
Actualidad -
Disconformes con los manejos de Cristina Kirchner, cuatro legisladores del interior del país conformaron un nuevo espacio llamado "Convicción Federal". "Hay quienes no estamos tan cerca de la ex presidenta", admitió uno de ellos.
Actualidad -
Cerró el plazo para la inscripción de alianzas para las elecciones locales.
Actualidad -
Los supuestos hackers subieron un mensaje idéntico al que publicó el presidente Javier Milei hace algunas semanas. El descargo del diputado.
Actualidad -
La vicepresidenta afirmó que este encuentro será para el próximo 3 de abril.
Actualidad -