El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Se generan nuevas neuronas durante la adultez? Un estudio nuevo indica que sí, aunque el proceso es uno de los más discutidos en el campo de las neurociencias.
Hace unas semanas circuló una noticia que indica que el cerebro humano puede generar neuronas nuevas hasta los 90 años. Es decir, que existe la neurogénesis adulta (ya veremos con más detalle en qué consiste dicho proceso). Siempre que aparece algún trabajo científico relevante sobre este tema, llama la atención de los medios de comunicación, dado que es uno de los tópicos más debatidos en el ámbito de las neurociencias.
Para entender por qué este trabajo fue noticia, es necesario entender, primero, qué es y cómo funciona la neurogénesis. Cortito y al pie, podemos decir que es el proceso que genera nuevas neuronas, células especializadas que pertenecen al sistema nervioso y transmiten información de un lugar a otro. No es difícil adivinar que hablaremos de neurogénesis adulta cuando este proceso se desarrolla en el cerebro adulto.
Una nueva neurona surge a partir de una célula madre que, en un determinado momento del desarrollo, comienza a diferenciarse y, paso a paso, va adquiriendo su identidad de neurona madura.
El proceso de neurogénesis es sumamente preciso, y no puede serlo de otra manera: pensemos que de él derivan nada más ni nada menos que las células que conforman el sistema nervioso, encargado de transmitir las señales necesarias para coordinar distintas acciones dentro del organismo.
Si pudiéramos desentrañar mejor cómo funciona este proceso de generación de neuronas podríamos acercarnos, por ejemplo, a entender el mecanismo de ciertas enfermedades neurodegenerativas y ayudar a pensar cómo tratarlas.
Los experimentos en torno a este tema fueron inicialmente hechos en roedores, donde se probó que la neurogénesis adulta efectivamente existe en dos regiones del cerebro.
La pregunta es tema de debate en el ámbito científico desde hace muchos años. Hasta hace un tiempo nos enseñaban que las neuronas no se regeneran; si se mueren, no se recuperan más. Sin embargo, grupos de científicos en distintos lugares del mundo han logrado matizar esta respuesta luego de aplicar, en sus investigaciones, distintos métodos y enfoques.
El primer trabajo que trató este tema fue publicado por un grupo de científicos suecos en el año 1998. En él, se indicaba que la neurogénesis adulta existe en una región del cerebro humano denominada hipocampo, que principalmente se ocupa de la memoria.
El año pasado, se publicaron dos nuevos trabajos que arribaban a conclusiones opuestas: un grupo aseguraba que no hay neurogénesis adulta en humanos y otro grupo que sí. El debate adquirió entonces nuevo protagonismo, que se reforzó hace unas semanas, cuando un grupo de España publicó un trabajo que aporta evidencia a favor de la existencia de la neurogénesis adulta en el hipocampo humano.
Pero, ¿cómo puede ser que los trabajos científicos se contradigan entre sí? ¿No está la ciencia siempre de acuerdo consigo misma? En realidad, no. Todos los científicos que indagan sobre la neurogénesis adulta intentan responder la misma gran pregunta, pero utilizan estrategias diversas: toman datos de distintas poblaciones humanas, tratan las muestras de distinta manera, hacen experimentos distintos y miden distintos factores. Esto lleva a contradicciones entre las conclusiones finales, pero cada una de esas conclusiones está sustentada en su correspondiente trabajo por distintos experimentos.
Por eso, tan importante como lo que quiere contestarse es cómo se busca la respuesta. Lo interesante es que todo puede ser cuestionable y puesto a prueba otra vez con un nuevo experimento. La ciencia es un proceso que está en constante construcción y evaluación. Si bien es cierto que hubo una nueva evidencia a favor de que existe la neurogénesis adulta en el cerebro humano, el tema seguirá bajo la lupa de muchos grupos en todo el mundo.
*Bióloga de la Universidad de Buenos Aires.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -