El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la entrada de Wikipedia dedicada al Programa Apolo no es posible encontrar ninguno de sus nombres; ni siquiera aparecen las palabras “mujer” o “científica”. Acá te contamos quiénes fueron.
Mucho se habla de los primeros hombres que pisaron la Luna y poco de las mujeres que hicieron posible esta misión. Ok, Houston, we've had a problem here. Recordemos que detrás de los tres astronautas que tripularon la nave, miles de ingenieros, físicos, matemáticos y también muchas mujeres formaron parte del histórico alunizaje. Vamos a conocer a algunas de ellas.
Fue una ingeniera aeroespacial que trabajó en el sistema de guía de cancelación del programa. Seis misiones lograron posarse sobre la superficie lunar (Apolo 11, 12, 14, 15, 16 y 17) y durante la misión número 13 el sistema de guía hecho por ella fue utilizado para lograr que los astronautas regresen seguros a la Tierra luego de que una explosión deshabilitara muchas de las capacidades de la nave espacial.
Frustrada por la falta de roles femeninos para niñas interesadas en ciencia, matemática y tecnología, se retiró de la ingeniería para escribir una serie de libros titulado “Tú puedes ser una mujer…” en las que alentaba a las mujeres a convertirse en botánicas, astrónomas, químicas, jugadoras de básquet y biólogas marinas, entre otras.
“Para mi fue psicológica y emocionalmente muy difícil ser mejor que los varones en matemáticas y ciencias”, dijo ella. “[Los libros] realmente me hubieran ayudado a sentirme bien conmigo misma, esa es la dirección en la que quiero ir. No tuve modelos a seguir. No tuve el estímulo que otros tuvieron en sus casas”.
Era parte de un equipo conformado totalmente por mujeres que realizaban todos los cálculos necesarios para comprobar el correcto funcionamiento de los sistemas e hizo posible la comunicación con el espacio exterior. Gracias a ella se pudo escuchar la transmisión alrededor de todo el planeta.
Así se llamaba la unidad compuesta por un grupo de mujeres afroamericanas que, a pesar del machismo y del racismo de ese entonces, fueron a la universidad y trabajaron en el Langley Research Center de la NACA (predecesora de la NASA), resolviendo complejos problemas matemáticos y realizando procesamiento de datos.
Dorothy Vaughan encabezó este grupo durante casi diez años y fue la primera afroamericana en llegar al cargo de supervisora de la NACA (Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica). Se hizo una película llamada “Figuras ocultas”, basada en el libro homónimo de la autora Margot Shetterly, que recuerda a las mujeres negras que mandaron al hombre a la Luna.
Fue una científica computacional que lideró el diseño del software de navegación "on-board" para el Programa Espacial Apolo. En uno de los momentos críticos de la misión Apolo 11, tres minutos antes de que el módulo de aterrizaje lunar alcanzara la superficie de la Luna, se activaron varias alarmas de computadora.
“La computadora (o más bien el software en ella) era lo suficientemente inteligente como para reconocer que se le pedía que realizara más tareas de las que debería realizar. Luego envió una alarma, lo que significaba para el astronauta: ‘Estoy sobrecargado con más tareas de las que debería hacer en este momento y voy a mantener solo las tareas más importantes’; es decir, los necesarios para aterrizar... En realidad, la computadora estaba programada para hacer más que reconocer las condiciones de error. Un conjunto completo de programas de recuperación fue incorporado en el software. La acción del software, en este caso, fue eliminar las tareas de menor prioridad y restablecer las más importantes. Si la computadora no hubiera reconocido este problema y tomado medidas de recuperación, dudo que el Apollo 11 hubiera sido el exitoso aterrizaje lunar que fue”, dijo Hamilton en una carta publicada en 1971.
Más de 400.000 personas trabajaron en la misión, un bajo porcentaje de esas personas eran mujeres, y uno mucho menor fue el de las que obtuvieron reconocimiento. A 50 años de éste hecho, ninguna mujer ha pisado nunca la Luna. Pero este privilegio, hasta el momento reservado solo a los hombres, parece que tiene fecha de vencimiento.
La NASA planea llevar a la mujer en la Luna por primera vez en una misión que se llama Artemisa, como la diosa griega de la caza, el desierto, los animales salvajes, la luna y la castidad (y hermana melliza de Apolo).
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -
La alianza para las elecciones de septiembre quedó formalizada y, ahora, deberán definir como será el reparto de las candidaturas y el nombre que encabezará la lista.
Actualidad -