El presidente anunció que vetará los proyectos aprobados durante la sesión del Senado de la Nación.
_19.38.041827_sq.png?w=1024&q=75)
Milei: "Están desesperados porque saben que en octubre la libertad arrasa”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio masivo sobre ecosistemas globales alerta sobre la situación “sin precedentes” que enfrenta la biodiversidad en nuestro planeta.
Más de un millón de especies animales y vegetales enfrentan la posibilidad concreta de extinguirse, algunas en las próximas décadas, por causa de las actividades humanas, según se informó en un adelanto del reporte más amplio que existe sobre el estado de los ecosistemas globales, llevado a cabo por el IPBES (Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services ).
El reporte, que reúne y sistematiza los hallazgos de más de 15 mil estudios científicos e informes gubernamentales, indica que el mayor impacto en los ecosistemas proviene de la agricultura y que la pérdida de especies y hábitats implica un riesgo tan importante para la vida como el cambio climático. Se trata de la primera gran evaluación internacional sobre la biodiversidad desde 2005.
En ella, se asegura que alrededor del 75 % del suelo y el 66 % de las áreas oceánicas fueron alteradas por la actividad humana, en especial, por la producción de comida (tanto de origen agropecuario como ganadero), que utiliza el 33 % de la superficie de la tierra y el 75 % de sus recursos de agua dulce. Además, como se sabe, las actividades agropecuarias están entre las que más gases de efecto invernadero arrojan a la atmósfera (alrededor del 25 %), y la cifra crecerá en la medida en que lo haga la población.
Junto a la caza y la pesca, la multiplicación de especies invasivas constituye otra gran amenaza para la biodiversidad: en promedio, la abundancia de plantas, animales e insectos nativos cayó por esta causa, en la mayoría de los ecosistemas, alrededor del 20%.
Y no puede olvidarse, por supuesto, el cambio climático. Aproximadamente el 5 por ciento de las especies correría riesgo de extinción si se diera un aumento de temperatura de apenas 2 °C, y el 16% si la temperatura promedio se incrementara en 4.3 °C.
Según dijo Anne Larigauderie, secretaria ejecutiva de IPBES, en una conferencia de prensa que se realizó en París el 6 de mayo, la biodiversidad debería estar en la cima de la agenda global, junto con el clima. Por su parte, Thomas Brooks, científico de la International Union for Conservation of Nature en Suiza, afirmó: “No habíamos tenido hasta ahora una declaración unificada de los gobiernos del mundo que hiciera patente, sin ambigüedades, la crisis para la vida en la Tierra que estamos enfrentando”.
La crisis es reversible, concluye el informe, pero es preciso, para eso, diseñar políticas ambientales activas que alienten la producción sustentable de alimentos y la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.
El presidente anunció que vetará los proyectos aprobados durante la sesión del Senado de la Nación.
Actualidad -
El proceso contra Dahiana Gisela Madrid quedó en pausa a la espera de que el TOC N°7 defina si la nulidad del juicio principal alcanza también al debate en su contra.
Actualidad -
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -