El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un nuevo dispositivo combina información sobre la actividad cerebral y el funcionamiento del tracto vocal y "traduce" oraciones pensadas en oraciones efectivamente pronunciadas.
Pensá una oración. Pensala fuerte. Ahora imaginate que existiera un dispositivo que convierte tus señales cerebrales cuando pensás en esa oración en una oración efectivamente enunciada: vos la pensás, el dispositivo lee tu cerebro y enuncia en voz alta lo que vos estás pensando. El invento, que parece de ciencia ficción, no lo es tanto, según un estudio publicado recientemente en la revista Nature. Mediante inteligencia artificial, un grupo de investigadores logró convertir las señales cerebrales en oraciones mayormente entendibles.
Hasta ahora, una tecnología similar se había utilizado para "traducir" palabras simples, de una sílaba. Pero según explicó Chethah Pandarinath, neuroingeniero de la Emory University y co-autor de un comentario sobre el estudio, "realizar el salto de sílabas individuales a oraciones es un desafío técnico muy importante, y eso es lo hace que este trabajo resulte sorprendente".
Si bien ya existen algunas alternativas (muy caras) para quienes, por algún motivo, pierden la posibilidad de hablar, resultan mucho más lentas. Un caso famoso es el del recientemente fallecido Stephen Hawking, quien activaba un dispositivo con el movimiento de un pequeño músculo en su mejilla. Sin embargo, lo que hacía era seleccionar letra por letra, con lo cual el proceso era más engorroso. Según el líder del estudio, Edward Chang, dispositivos como los que usaba el físico británico son capaces de producir alrededor de 10 palabras por minuto, mientras que en el lenguaje natural hablado el promedio es de 150 palabras por minuto.
En su investigación, los científicos trabajaron con individuos que tenían electrodos implantados en el cerebro como parte de un tratamiento contra la epilepsia. Primero, les pidieron que leyeran cientos de oraciones en voz alta mientras monitoreaban su actividad cerebral. Luego combinaron los datos obtenidos de ese monitoreo con otros que indican cómo se genera físicamente el sonido en humanos, y unieron toda esta información en un programa que se incorporó al dispositivo decodificador.
Lo que hace este dispositivo, por lo tanto, es estimar cómo se traducirían las señales cerebrales en movimientos del tracto vocal, y luego convertir esos movimientos hipotéticos en sonidos efectivamente pronunciados. La eficacia es notable: el 70 por ciento de las oraciones, aproximadamente, fueron comprendidas.
Aunque se trata de un salto tecnológico importante, que podría en un futuro no demasiado lejano mejorar la vida de muchas personas, aún estamos lejos de que exista un dispositivo capaz de enunciar lo que se piensa sin que las palabras hayan sido efectivamente pronunciadas con anterioridad. Según diversos investigadores, queda un largo camino hasta que el habla sintetizada mediante inteligencia artificial que lee señales cerebrales sea fácilmente entendible.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -
La alianza para las elecciones de septiembre quedó formalizada y, ahora, deberán definir como será el reparto de las candidaturas y el nombre que encabezará la lista.
Actualidad -