El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Otro estudio que confirma la subrepresentación de las mujeres en puestos de poder a pesar de las intervenciones destinadas a lograr la paridad de género.
A pesar de que las mujeres representan más de la mitad de les estudiantes, graduades y postgraduades en el área STEM (acrónimo en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), una nueva investigación encontró que entre les docentes, a medida que aumentaba la antigüedad, disminuía la representación de las mujeres.
EL estudio, que reunió información de más de 500 instituciones en 38 países, encontró que aunque las mujeres son científicas entusiastas y talentosas, y están siendo exitosamente atraídas hacia el campo, hay un leaky pipeline o "tubería con fugas", metáfora sobre cómo las mujeres van desapareciendo de determinadas carreras, especialmente STEM. La metáfora es que si vierte agua (niñas) en una tubería, y se filtra a lo largo (las niñas y las mujeres salen varias veces), al final de la tubería saldrá muy poca agua (mujeres líderes profesionales). Actualmente, las profesores asistentes son el 42%; las profesoras asociadas, el 34.2% y las profesoras de pleno derecho, el 24%.
Las causas de estas "fugas", afirman en el estudio, tienen que ver con el acoso y con una cultura que promueve y paga menos a las mujeres que a los hombres. Otros factores incluyen prejuicios inconscientes, dificultades para equilibrar entre la vida laboral y personal, la falta de fondos y salarios, y la falta de oportunidades para establecer contactos.
Otro reporte de la Royal Society of Chemistry, Rompiendo las barreras, mostró una situación similar: el 44% de los químicos a nivel de pregrado son mujeres, pero solo el 9% de los profesores lo son.
Con respecto a la representación de género en los comités, el 8% tenía un requisito explícito para un número mínimo o porcentaje de mujeres, el 16% tenía políticas generales que promueven la diversidad de género, y el 77% no tenía una política sobre el tema.
Aunque muchas instituciones tienen licencias familiares pagas (el 38% de ellas), políticas adicionales son necesarias en torno a: cuidado de niñes (guarderías cerca o en el lugar de trabajo, cuidado infantil pago, salas de lactancia), flexibilidad (la posibilidad de hacer videoconferencias, tecnología que permita hacer investigación desde el hogar, extender los períodos de postulación a puestos jerárquicos), financiación (subsidios de viaje adicionales para hijes o cuidadores para poder asistir a reuniones) e iniciativas de desarrollo profesional (programas de tutoría y redes, capacitación obligatoria sobre prejuicios inconscientes para quienes sirven en comités promocionales).
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -