El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A pesar de los anuncios de ayer, la comunidad científica, convocada por directores y directoras de institutos del CONICET, se manifiesta hoy para visibilizar la destrucción del sistema científico nacional.
Bajo la consigna "Cabildo abierto en defensa de la ciencia argentina", directores y directoras de institutos dependientes del CONICET de todo el país convocan a manifestarse hoy en contra del ajuste aplicado en ciencia y tecnología por el gobierno nacional. Habrá cabildos abiertos en varias ciudades del país además de Capital Federal (Olavarría, La Plata, Chascomús, La Pampa, entre otras).
La protesta se realiza luego de que, ayer, el Ministerio de Educación anunciara algunas buenas noticias para la ciencia que, sin embargo, lejos están de resolver el problema de fondo.
En Capital, la actividad estará dividida en dos instancias. En primer lugar, a las 13, se ofrecerá una conferencia de prensa en la que se darán precisiones sobre el estado de la ciencia nacional y sobre los reclamos consensuados el mes pasado en la ciudad de Córdoba, donde se reunieron 240 directores y directoras de institutos. Este encuentro tendrá lugar en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, en el Parque Centenario.
En segundo lugar, a partir de las 16, se realizará una manifestación frente a la sede del ex Ministerio de Ciencia, en el Polo Científico y Tecnológico (Godoy Cruz entre Paraguay y Soler).
Los ejes de los reclamos se desprenden, justamente, del documento que se firmó en abril, en el que se proponían cuatro puntos que podrían funcionar como "plan de salvataje" del CONICET:
En ese manifiesto, los directores de institutos resaltaban la importancia del desarrollo científico y tecnológico como "motor para el avance productivo y sociocultural de nuestro país" y para la "promoción del bienestar creciente del pueblo". Sin embargo, advertían que la ciencia argentina afronta "una profunda crisis producida por una política de desmantelamiento, expresada en una dramática reducción del presupuesto real asignado a las instituciones que componen el sistema científico nacional".
"Centenares de proyectos de investigación se encuentran hoy paralizados porque su financiamiento ha sido pulverizado. Una vez más, asistimos a la exclusión de jóvenes investigadores del sistema científico. En muchos casos esta situación conduce al éxodo de científicos altamente calificados, en cuya formación el Estado Argentino ha invertido importantísimos recursos, que son recibidos con los brazos abiertos por los países desarrollados. Los Institutos de investigación no cuentan con los fondos mínimos necesarios para su funcionamiento", alertaban.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -