El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La hipertensión y ser fumador saldrían de la lista de factores de riesgo, mientras que la edad, el sexo, la etnia y varias condiciones médicas parecen determinar mayores probabilidades de resultados graves.
Un análisis de más de 17 millones de personas en Inglaterra, el estudio más grande de su tipo, según sus autores, identificó una serie de factores que pueden aumentar las posibilidades de una persona de morir por Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus. La hipertensión y ser fumador saldrían de la lista de factores de riesgo, mientras que la edad, el sexo, la etnia y varias condiciones médicas parecen definir quién está en mayor riesgo de resultados graves.
El estudio, publicado el 8 de julio en Nature, examinó los registros de salud electrónicos de 17.278.392 adultos seguidos durante tres meses recopilados por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, de los cuales 10.926 murieron por Covid-19 o por complicaciones relacionadas con la enfermedad.
En concordancia con los informes de otros países, los investigadores encontraron que las personas mayores, los hombres, las minorías raciales y étnicas, y aquellos con condiciones de salud subyacentes se encontraban entre las poblaciones más vulnerables.
Específicamente, los pacientes mayores de 80 años tenían al menos 20 veces más probabilidades de morir de Covid-19 que los de 50 años, y cientos de veces más probabilidades que los menores de 40 años.
Además, los hombres afectados por el virus tenían una mayor probabilidad de morir que las mujeres de la misma edad. Mientras que afecciones médicas como la obesidad, diabetes, asma severa y sistemas inmunes comprometidos también se relacionaron con malos resultados.
Finalmente, encontraron también que las personas negras y del sur de Asia tenían un mayor riesgo de morir por Covid-19 que los pacientes blancos, tendencia que persistió incluso después de que los investigadores hicieran ajustes estadísticos para tener en cuenta factores como la edad, el sexo y las condiciones médicas.
Algunos expertos señalan que esto pueda tener relación con que, por ejemplo, ciertas afecciones médicas que pueden exacerbar la enfermedad del coronavirus, como las enfermedades cardíacas crónicas, son más frecuentes entre las personas negras, lo que dificulta la cuantificación de los riesgos exactos que enfrentan los miembros de este grupo; o bien a que son más propensas a experimentar estrés y se les niega atención médica en muchas partes del mundo.
Independientemente de los inconvenientes metodológicos del estudio, coinciden en que las causas de las disparidades, ya sea en Covid-19 u otros aspectos de la salud, están estrechamente relacionadas con el racismo estructural.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -