El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si los resultados son positivos, el suero desarrollado podría fabricarse a gran escala y transformarse en el primer medicamento argentino para enfrentar la pandemia.
La Fundación Instituto Leloir, dedicada a la investigación y a la formación de jóvenes científicos, dio a conocer este fin de semana que la ANMAT aprobó el protocolo de investigación del estudio clínico de Fase 2/3 para probar la seguridad y eficacia del suero hiperinmune anti-COVID-19 obtenido a partir de equinos y que se aplicará a pacientes con COVID-19 moderado y severo.
El ensayo clínico, que comenzará la semana próxima en hospitales de CABA, Cañuelas y La Plata y posteriormente en más hospitales de AMBA y La Plata, evaluará si los anticuerpos del suero pueden frenar la propagación del virus en el organismo para así evitar que el cuadro se agrave; y en caso de mostrar resultados positivos podría fabricarse a gran escala y transformarse en el primer medicamento argentino para enfrentar la pandemia mientras se trabaja en el desarrollo de una vacuna.
El mismo incluye la participación voluntaria de 242 pacientes adultos con enfermedad moderada a severa causada por la infección del SARS-CoV-2 confirmada por PCR, dentro de los diez días del inicio de síntomas y que requieren hospitalización.
Para el desarrollo del suero, por otro lado, los investigadores producen en laboratorio una cantidad importante de una proteína fundamental para la infección (“Receptor Binding Protein” o RBD) con la que luego inmunizan caballos que generan una gran cantidad de anticuerpos contra SARS-CoV-2.
Linus Spatz, director de Inmunova —empresa de biotecnología surgida de la Fundación Instituto Leloir—, afirmó: “Nuestro conocimiento previo y experiencia en la investigación de sueros hiperinmunes nos permitió avanzar en este desarrollo con la celeridad que demanda la pandemia, en un trabajo de articulación público-privada. Además contamos con el asesoramiento de un comité de expertos, que va a monitorear la seguridad y los resultados del ensayo clínico”.
“Esperamos que nuestra estrategia juegue un papel preponderante en el manejo de COVID-19 hasta que se desarrolle una vacuna efectiva. Estamos muy entusiasmados, pero es necesario esperar los resultados”, indicó por su parte Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova y jefe del Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular en el Instituto Leloir.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -