La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si los resultados son positivos, el suero desarrollado podría fabricarse a gran escala y transformarse en el primer medicamento argentino para enfrentar la pandemia.
La Fundación Instituto Leloir, dedicada a la investigación y a la formación de jóvenes científicos, dio a conocer este fin de semana que la ANMAT aprobó el protocolo de investigación del estudio clínico de Fase 2/3 para probar la seguridad y eficacia del suero hiperinmune anti-COVID-19 obtenido a partir de equinos y que se aplicará a pacientes con COVID-19 moderado y severo.
El ensayo clínico, que comenzará la semana próxima en hospitales de CABA, Cañuelas y La Plata y posteriormente en más hospitales de AMBA y La Plata, evaluará si los anticuerpos del suero pueden frenar la propagación del virus en el organismo para así evitar que el cuadro se agrave; y en caso de mostrar resultados positivos podría fabricarse a gran escala y transformarse en el primer medicamento argentino para enfrentar la pandemia mientras se trabaja en el desarrollo de una vacuna.
El mismo incluye la participación voluntaria de 242 pacientes adultos con enfermedad moderada a severa causada por la infección del SARS-CoV-2 confirmada por PCR, dentro de los diez días del inicio de síntomas y que requieren hospitalización.
Para el desarrollo del suero, por otro lado, los investigadores producen en laboratorio una cantidad importante de una proteína fundamental para la infección (“Receptor Binding Protein” o RBD) con la que luego inmunizan caballos que generan una gran cantidad de anticuerpos contra SARS-CoV-2.
Linus Spatz, director de Inmunova —empresa de biotecnología surgida de la Fundación Instituto Leloir—, afirmó: “Nuestro conocimiento previo y experiencia en la investigación de sueros hiperinmunes nos permitió avanzar en este desarrollo con la celeridad que demanda la pandemia, en un trabajo de articulación público-privada. Además contamos con el asesoramiento de un comité de expertos, que va a monitorear la seguridad y los resultados del ensayo clínico”.
“Esperamos que nuestra estrategia juegue un papel preponderante en el manejo de COVID-19 hasta que se desarrolle una vacuna efectiva. Estamos muy entusiasmados, pero es necesario esperar los resultados”, indicó por su parte Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova y jefe del Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular en el Instituto Leloir.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -