A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.

El presidente de YPF habló sobre el fallo de la jueza Preska y desmintió rumores
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un nuevo estudio publicado en The Lancet que incluyó a más de 11.000 participantes sostiene que no hay evidencia de que brinde beneficios por encima de la atención habitual.
Mientras continúa la pandemia de COVID-19, continúa también la búsqueda de tratamientos efectivos, con el desafío extra de poder identificar las poblaciones de pacientes ideales que podrían beneficiarse de dichas intervenciones.
En este sentido, una de las primeras terapias prometedoras en ser considerada fue el plasma convaleciente, un procedimiento que se utilizó durante otras pandemias y que varios estudios realizados en el 2020 habían sugerido un papel beneficioso para los pacientes graves hospitalizados.
Pero un nuevo estudio del grupo colaborativo RECOVERY, publicado en la revista médica The Lancet, muestra que no hay evidencia de que el plasma de convaleciente proporcione beneficios por encima de la atención habitual.
La terapia con plasma de personas convalecientes usa sangre de las personas que se recuperaron de la enfermedad y desarrollaron anticuerpos para ayudar a otros a estimular su capacidad de combatir el virus y recuperarse.
La Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos) de Estados Unidos había autorizado este tipo de terapia para las personas con coronavirus y permite su uso ya que, hasta el momento, no hay ningún otro tratamiento aprobado para la enfermedad de Covid-19.
Sin embargo, aunque varios estudios observacionales sugirieron un papel beneficioso, informes posteriores no habían podido confirmar estos primeros hallazgos positivos y ahora una nueva investigación confirma la ausencia de eficacia.
Esta incluyó a 5795 pacientes que recibieron plasma convaleciente más atención habitual y 5763 recibieron solamente atención habitual en 177 organizaciones hospitalarias del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.
A diferencia de los ensayos realizados hasta ahora, el estudio logra reunir características que antes no se habían considerado; entre otras cosas, nombran el gran número de participantes y que puso foco en pacientes que no requerían ventilación mecánica (dado que estos probablemente no se beneficiarían de un tratamiento basado en anticuerpos).
"El resultado primario fue la mortalidad por todas las causas 28 días después de la asignación al azar, y no hubo evidencia de que el plasma convaleciente brindara beneficios por encima de la atención habitual. Además, no se observó ningún efecto significativo sobre la proporción de pacientes dados de alta del hospital dentro de los 28 días", detalla.
Por otra parte, sostienen aún que poblaciones especiales, como los pacientes con inmunidad humoral deteriorada (que no fueron considerados activamente en este estudio) aún podrían beneficiarse del plasma convaleciente o que "podría tener un papel terapéutico en un entorno ambulatorio para COVID-19 leve a moderado" (si bien lo consideran poco probable).
"Los estudios actuales y futuros están explorando la próxima clase de terapias de COVID-19, incluidos los antivirales de molécula pequeña, las terapias de anticuerpos monoclonales y policlonales de próxima generación y los agentes inmunomoduladores", finalizan.
A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.
Actualidad -
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -