El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fecha coincide con dos acontecimientos importantes en relación a la Teoría de la Evolución. En esta te contamos cuáles son y por qué fueron tan importantes.
Cada 24 de noviembre alrededor del mundo se celebra el Día de la Evolución y, desde 2010 en España y América Latina, el Día del Orgullo Primate. ¿Por qué esta fecha? Porque coincide con dos acontecimientos importantes en relación a la Teoría de la Evolución.
La primera de ellas es la publicación de El origen de las especies un día como hoy en 1859, revolucionaria obra del naturalista inglés Charles Darwin que ofreció por primera vez evidencias para explicar el mecanismo que hace posible la evolución: la selección natural.
En su libro, Darwin argumenta que todos los seres vivos tienen un ascendente común y las diferentes variedades y especies que se observan en la naturaleza son el resultado de la acción de la selección natural en el tiempo.
Uno ejemplo clásico es el de los pinzones, pájaros que Darwin observó en las islas Galápagos durante su viaje a bordo del Beagle. Según postuló, las diversas formas que tenían los picos de las múltiples sub-especies que llegó a identificar se debían a adaptaciones específicas que les habían permitido ingerir diversos alimentos. Así, por ejemplo, un pico más grueso permitía acceder a alimentos más duros y uno más fino y alargado, conseguir otros que estuvieran más escondidos.
Desde entonces, los pinzones fueron utilizados como ejemplo del modo en que los diferentes modos de alimentarse de las aves terminaban generando cambios adaptativos a nivel anatómico.
Desde las bacterias hasta seres vivos más complejos como los seres humanos, toda la vida en la Tierra es producto de transformaciones graduales, que se diversificaron y dieron lugar a la gran abundancia de organismos que hoy conocemos.
La teoría de Darwin no presupone ninguna dirección especial en la evolución. Asume cambio gradual y diversificación. Y, dado que la evolución sigue funcionando hoy, todos los organismos actuales son los más evolucionados de su clase.
Sus postulados no solo recibieron enormes críticas por parte de diferentes sectores religiosos porque eliminaba la idea de un creador en tal proceso sino que también llevaron al propio Darwin, de formación religiosa anglicana y quien incluso planteó convertirse en un clérigo, a volverse más crítico con el pensamiento creacionista que planteaba que el universo y la vida se originaron "de actos concretos de creación divina".
De esta manera, se convirtió en uno de los pensadores y científicos más importantes de la historia, no sin antes embarcarse en un viaje extraordinario, hacer cientos de experimentos y escribir durante 20 años.
El segundo acontecimiento importante que tuvo lugar un 24 de noviembre fue cuando corría el año 1974 y un equipo de paleontólogos hacía un descubrimiento que revolucionaría el mundo de la antropología: el hallazgo del esqueleto de Lucy, una pequeña primate de unos 27 kilos y un metro de altura que fue clave para entender la evolución humana.
Lucy pertenecía a una nueva especie llamada Australopithecus afarensis, una familia de primates de cuerpo y cerebro pequeños que vivió hace más de 3 millones de años atrás. La conforman 52 huesos y, si bien no se trata de un esqueleto completo, sirvió en su momento para afirmar que caminaba sobre sus dos pies, estableciendo la conexión entre los primates que caminaban a cuatro patas y el bipedismo humano (nuestra habilidad para andar erguidos).
Ahora, ¿de dónde viene su curioso nombre? Según parece, durante los trabajos de desenterramiento los antropólogos escuchaban a los Beatles, particularmente "Lucy in the sky with diamonds", y de ahí que decidieran bautizar a este nuevo ejemplar como "Lucy".
Aunque no se sabe por qué dejó la seguridad de los árboles para empezar a desplazarse por el suelo, una teoría es que pudo haberlo hecho para buscar comida. Hoy en día, sus restos permanecen custodiados en una caja fuerte de máxima seguridad en la capital de Etiopía de donde apenas han salido para evitar su deterioro.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -