El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Investigadores suecos analizaron la influencia del lenguaje en el modo en que interpretamos los roles y categorías de género.
Para promover la igualdad de género y el respeto hacia las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT+), varios países han impulsado el uso de pronombres y palabras neutrales en cuanto al género (neutrales en el sentido de que no se identifican con la categoría binaria hombre/mujer).
Para analizar si estas herramientas lingüísticas disminuyen los prejuicios se realizó un estudio en Suecia, uno de los países que incorporó formalmente un pronombre neutral en su idioma. Los resultados sugieren un menor sesgo hacia los roles y categorías tradicionales de género.
Al igual que en nuestro idioma, el sueco tiene dos pronombres personales para identificar el género de una persona, hon (ella) y han (él). Pero en 2014, la Academia Sueca (la misma que selecciona quién es el Nobel de Literatura) aceptó una nueva palabra en su glosario: hen (equivalente a "elle", pronombre que utilizamos en nuestra lengua para la tercera persona sin hacer referencia a su género).
La idea de esta medida se enmarca en un conjunto de políticas orientadas a mitigar los sesgos contra la paridad de género y la inclusión: entre ellas, pueden destacarse un mayor acceso a la educación y al empleo, reducción de la brecha salarial y cupos para impulsar la participación femenina en la política.
Surge entonces la siguiente pregunta: ¿Los cambios gramaticales tienen poder sobre las opiniones profundamente arraigadas de las personas sobre el género? ¿Pueden derivar en una manera más inclusiva de ver el mundo? ¿o se trata más de corrección política?
Para responder estas preguntas, se realizaron experimentos a más de 3.000 personas de diversos ámbitos, inclinaciones ideológicas y niveles educativos, lo que contribuye a la generalización y establece mejor si el efecto del lenguaje es social y políticamente significativo.
Una de las primeras tareas consistía en describir lo más detalladamente posible, incluyendo pronombres, a una figura andrógina —que muestra características masculinas y femeninas de forma ambigua— paseando a un perro.
En una segunda instancia, se les pidió que continuaran con la siguiente historia dando un primer nombre y describiendo lo que sucede después: "Hoy conocí a una persona que está interesada en postularse para un cargo político. Esta persona es...".
Por último, se evaluaron las actitudes de los individuos hacia la participación política de las mujeres y la aceptación social y política de los homosexuales.
Los resultados sugieren que el lenguaje que se utiliza se asocia significativamente con las actitudes que se adoptan hacia los roles y categorías de género. En comparación con los pronombres masculinos, los de género neutro disminuyen el sesgo mental de las personas en favor de los hombres y mejoran la prominencia de las mujeres y otros grupos en las mentes de los hablantes. Este efecto se asocia con opiniones políticas más igualitarias y respetuosas con mujeres y personas LGBT+.
O sea que simples cambios en las palabras pueden, de hecho, ayudar a las sociedades a adherirse más a estos ideales.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -