Dirigentes de distintos espacios se pronunciaron en redes tras la cadena nacional.

Presupuesto 2026 | Las repercusiones en el arco político tras el discurso del Presidente
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El sargazo, un género de macroalgas marrones que crece en aguas tropicales, invade masivamente las costas del planeta y complica, en varios lugares, la actividad turística. Las playas presentan en algunos casos hasta un metro de algas.
Si bien la temática no es nueva -de hecho el mismísimo Cristóbal Colón, en su viaje a América, se topó con el temido Mar el de los Sargazos-, los satélites han descubierto que desde hace menos de 10 años hay otro enorme mar de sargazos emergiendo en el Atlántico, cuyo origen se desconoce. Si bien al principio se pensaba que provenían, justamente, del Mar de los Sargazos, hoy se sabe que no es así.
Algunas de estas algas hunden sus raíces en el fondo, pero otras flotan en la superficie libremente. Pueden crecer varios metros y sus tallos se enredan y terminan por formar una red, una especie de "selva" marina que resulta un peligro no sólo para algunas embarcaciones sino para especies que viven cerca de las costas. El problema, además, es que su ciclo biológico llega a su máximo en el verano.
El nuevo mar de los sargazos comenzó a emerger en 2011, ocupa casi 9 mil kilómetros y se supone que pesa unas 20 millones de toneladas.
No se sabe, sin embargo, por qué comenzó a emerger, aunque se sabe que ciertos factores (como la radiación solar y el aumento de nutrientes minerales como el nitrógeno y el fósforo) contribuyen de manera decisiva a su proliferación. Se supone, en este sentido, que la deforestación permite un mayor arrastre de sedimentos y que esos sedimentos alteran la química del océano, dotándolo de nutrientes que favorecen la proliferación de sargazos.
Dirigentes de distintos espacios se pronunciaron en redes tras la cadena nacional.
Actualidad -
El exdirector del hospital de Huinca Renancó y referente del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) local y una trabajadora social del hospital de Río Cuarto fueron absueltos de los delitos de "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público".
Actualidad -
El operativo dejó tres presuntos miembros de carteles muertos y ocurre en el marco de acusaciones de Washington contra Nicolás Maduro y el Cártel de los Soles.
Actualidad -
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
Actualidad -
Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones recibieron fondos destinados a emergencias agropecuarias, climáticas e hídricas. Las transferencias se concretaron antes de una semana clave en el Congreso.
Actualidad -
La reunión del miércoles abordará leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, citará a funcionarios y buscará avanzar con la reforma de la Ley de DNU.
Actualidad -