El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de Valentina Tereshkova, una astronauta, ingeniera y política rusa que se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio a sus 26 años. Hoy tiene 84 y continúa siendo un símbolo para las mujeres involucradas en actividades científicas
Valentina Vladímirovna Tereshkova es una cosmonauta, ingeniera y política rusa que se convirtió en pionera al ser la primera mujer en viajar al espacio a sus 26 años un 16 de junio de 1963 a bordo de una nave llamada Vostok 6.
Nació en la ciudad de Yaroslavl en la ex Unión Soviética un 6 de marzo de 1937. Hoy tiene 84 años y continúa siendo un estandarte de las mujeres involucradas en actividades científicas.
Valentina fue seleccionada entre más de cuatrocientos aspirantes y cinco finalistas para pilotar dicha nave que completó 48 órbitas alrededor de la Tierra en sus tres días en el espacio extraterrestre.
Lo que hace a su hazaña aún más meritoria es que ella fue la única tripulante a bordo de la Vostok 6. Hasta el día de hoy sigue siendo la única mujer en hacer una misión espacial en solitario.
Antes de su reclutamiento como astronauta, Tereshkova fue una obrera que trabajaba en una fábrica textil y una paracaidista aficionada. Esta experiencia con el paracaidismo fue decisiva para considerarla candidata además de su pasado "proletario", rasgo que las autoridades valoraron.
Su carrera espacial comenzó casi sin querer en el año 1961 cuando ocupó el puesto de secretaria del Komsomol (Unión de Jóvenes Comunistas). Más tarde se adhirió al Partido Comunista de la Unión Soviética.
En dicho partido, la agencia espacial rusa buscó activamente a una mujer para volar, siempre que pudiera aprobar el entrenamiento. Y así fue como Valentina Tereshkova pasó la prueba y se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio.
Para unirse al Cuerpo de Cosmonautas, Tereshkova fue incorporada de manera honoraria a la Fuerza Aérea Soviética, siendo así también la primera civil en volar al espacio.
Después de la disolución del primer grupo de cosmonautas femeninos en 1969, fue un prominente miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética, participando en varias oficinas políticas.
Tereshkova se desempeñó a lo largo de su vida en diversos cargos políticos y permaneció activa en la política tras el colapso de la Unión Soviética. Hoy en día sigue siendo considerada una heroína en la Rusia post-soviética.
En 2007, Tereshkova fue invitada a la residencia del primer ministro Vladimir Putin para la celebración de su 70 aniversario. Mientras estaba allí, dijo que le gustaría volar a Marte, incluso si eso significaba que era un viaje de ida. Al día de hoy mantiene una excelente relación con Putin.
En 2008 fue elegida para su parlamento regional, la Duma del Óblast de Yaroslavl. En 2016, Tereshkova fue reelegida para la Séptima Duma Estatal. Se desempeña como vicepresidenta del Comité de Estructura Federal y Gobierno Local.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -