El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio descubrió una relación entre la bacteria que causa periodontitis y la formación de una placa característica de la enfermedad.
Un reciente estudio sugiere que la proteínas que forman las placas amiloides pueden ser parte de la defensa del cerebro contra algunas bacterias, incluida la Porphyromonas gingivalis (o P. Gingivalis), vinculada a gingivitis y la periodontitis, dos condiciones que afectan las encías.
Las placas amiloides se forman en los espacios interneuronales de la sustancia gris del cerebro y son una de las manifestaciones más características del Alzheimer, pero hasta ahora los intentos por controlar su formación no ha sido efectiva en la lucha contra la enfermedad. Sin embargo, estudios recientes en roedores han descubierto que la bacteria infecta las partes del cerebro afectadas por el Alzheimer, y que las infecciones en las encías pueden empeorar los síntomas.
Los investigadores de la empresa farmacéutica Cortexyme ya comenzaron a desarrollar una droga para detener los efectos de la bacteria en el cerebro. De acuerdo a un comunicado de la empresa, los resultados obtenidos en octubre confirman que el compuesto “es seguro y fue tolerado sin problemas por los voluntarios saludables y pacientes con Alzheimer” que fueron tratados por el transcurso de 28 días.
Todavía queda confirmar la teoría de los investigadores y descubrir cómo y cuándo la bacteria migra de las encías al cerebro, porque naturalmente hay un número mayor de pacientes con gingivitis y periodontitis que con Alzheimer, y las primeras patologías podrían ser consideradas de riesgo.
En materia de salud oral, un estudio de 2016 descubrió que en los Estados Unidos menos del treinta por ciento de los habitantes usa hilo dental, el mejor aliado contra la formación de placa bacteriana. No hay información oficial en nuestro país, pero en un relevamiento privado realizado con datos de 2017, la empresa Colgate presentó un informe en el Congreso Dental Mundial de 2018 en el que reveló que los argentinos utilizan 231 gramos de crema dental al año, ubicando al país en el octavo puesto de la región.
“Argentina se ubica hoy como uno de los países con menor consumo de productos para la salud oral de América Latina, muy por debajo del promedio general de la región, que es de 359 gramos,” dijo Mónica Larcebeau, gerente de Relaciones Profesionales de la compañía para el cono sur.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -