Ir al contenido
Logo
Cine y series

"Ruido": la película que llegará a Netflix para hablar de trata de personas

La película mexicana se estrenó en Argentina ayer y Filo.news habló con la directora Natalia Beristain, quien detalló cómo fue mostrar lo que sucede en Latinoamérica con la trata de personas.

"Ruido": la película que llegará a Netflix para hablar de trata de personas

A través de la historia de una madre que está buscando a su hija de 25 años, quien está desaparecida hace 9 meses, llegó a la pantalla grande de algunas salas en Argentina la película "Ruido". Se trata de una cinta mexicana que fue dirigida por Natalia Beristain y protagonizada por la actriz, Julieta Egurrola.

Filo.news habló con la directora, quien explicó en detalle cómo se llevaron adelante las grabaciones y, sobre todo, cómo fue realizar el proceso creativo a la hora de poner sobre la mesa la temática de la trata de personas en Latinoamérica.

Sobre el rodaje

Beristain contó que "el rodaje fue de seis semanas, dos en Ciudad de México y el resto en el estado de San Luis Potosí, que queda céntrico a la República". A su vez, manifestó que "el trabajo no fue sencillo, sobre todo por el impulso de cómo construir estos personajes desde el lugar más honesto posible".

De esa manera, la oriunda de México detalló que "había que tratar los personajes como seres humanos, quiero decir que tienen claros, oscuros, que son contradictorios y falibles". La directora de "Ruido" expresó que durante su trabajo buscó "alejar a los personajes de la víctima perfecta, que de pronto se exige tanto, como si esto fuera significativo a la hora de buscar noticia".

Al mismo tiempo, recordó que intentó trabajar a los personajes "desde la empatía, de manera sincera, no extractivista ni folclorizante". En ese sentido, Beristain aclaró: "Yo soy cineasta, no soy ni defensora de derechos humanos, ni periodista, mi quehacer es el cine. De la mano de un impulso muy sincero de querer acompañar, entender, mostrar estas problemáticas y con un acto de fe, que al final siento que todo proceso creativo lo tiene, esta es la manera en que nosotras encontramos de abordar esta historia".

Sin embargo, detalló que "no fue empresa fácil". Incluso, contó que "he recibido comentarios como qué valientes, pero yo jamás me consideraría a mí misma de esa forma". No obstante, luego reflexionó: "También lo veo y digo qué ingenua eres porque estamos atravesando por un momento, en México por lo pronto, como muy inexplicable en muchísimos sentidos entonces sí, poner esto ahí afuera no es cosa fácil".

Además, Beristain comentó que "no es una temática que yo espere que a todo el mundo le resulte empática o significativa". A su vez, agregó: "la posibilidad de poder espejar, por ejemplo ahora en Argentina con sus distintos contextos, habla de la posibilidad de tejer redes entre distintas realidades sociales".

La protagonista

Julieta Egurrola es quien caracteriza a la madre que está en búsqueda de su hija tras 9 meses de desaparición. Lo que llama la atención, además de la historia que cuenta "Ruido", es que la actirz es la mamá de Beristain.

En ese sentido, la directora habló sobre el hecho de trabajar con su madre y destacó "hoy creo que difícilmente lo podría haber hecho de otra manera, Julieta es mi madre pero es una bestia de actriz y como directora es un lujo poder construir y trabajar a la par de una actriz como ella".

Al mismo tiempo, resaltó que "por más que estamos abordando unas temáticas que son casi de película de terror o peor, el impulso y el hecho de haberlo filmado como lo filmamos es un impulso que busca narrarse desde el amor de una madre por su hija y por el amor de una hija poniendo una película al servicio de su madre actriz".

De esa manera, Beristain comentó que "hay una corazonada, una palpitación vital de la película que nace del amor y del amor familiar, que también es el que las madres buscadoras llevan a cabo todos los días de su vida".

Estreno por países y llegada a Netflix

"Ruido" aún está empezando a mostrarse, es por eso que la directora manifestó estar "un poco expectante" por "cuál será la vida pública" de la película. Por el momento, la cinta se estrenó en Argentina y luego hará lo propio en México y Francia, para desembarcar en Netflix.

No obstante, Beristain explicó "todavía no tenemos la información de cuándo llegaría a Netflix, lo único que puedo decir porque entiendo que se ha estado nombrando en algunas notas y no es así, es que no vamos a estrenar en noviembre como estaba programado".

"El trabajo no fue sencillo, sobre todo por el impulso de cómo construir estos personajes desde el lugar más honesto posible".

De esa manera, detalló "Vamos a esperar un poco porque noviembre en México es una locura de cosas que se están estrenando, entonces quisimos esperar a un mejor momento".

"Ruido" premiada en festivales

Natalia Beristain contó que "hace menos estuvimos de estreno internacionalmente en el festival de San Sebastián, donde nos dieron el premio a la coproducción española". En ese sentido, explicó que se trata de un galardón que "da un jurado que tiene muchísimos años trabajando en el festival y es un jurado que ve todas las películas en competencia de las tres secciones oficiales".

De esa manera, expresó: "Nos dio muchísima alegría y es un gran banderazo de salida para la película".

¿De qué se trata "Ruido"?

"Ruido" es la historia de una madre (Julia) que busca a su hija (Ger) de 25 años, desaparecida hace 9 meses. En la cinta se muestra todo el accionar de Julia para lograr dar con su hija. En ese sentido, se pone sobre la mesa la inoperancia de la Justicia, de la corrupción de las fuerzas policiales que debería buscarla, el dolor y la impotencia del resto de su familia.

Sin embargo, también se muestra el acompañamiento de otrxs que también buscan a sus seres queridos y como otras mujeres ayudan a Julia en la búsqueda de su hija. Además, destaca la importancia que tiene el movimiento feminista a la hora de colaborar con la búsqueda de lxs desaparecidxs.

    Ultimas Noticias