El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para todos aquellos amantes de las hamburguesas que dejaron de comer carne o para quienes se animan a probar cosas nuevas, esta hamburguesa veggie es la opción correcta.
Este jueves 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa, una fecha que busca homenajear a una de las comidas más populares en todo el mundo.
Si bien se desconoce el verdadero origen y hay varias versiones en torno a su creación, lo que sí está más que claro es que la hamburguesa está dentro del ranking de las comidas favoritas de los argentinos.
Durante los últimos años, los fanáticos de este plato exigieron más variantes: hoy en día se encuentran desde las versiones fast food y gourmet, hasta hamburguesas de pollo, de espinaca y vegetarianas.
En ese sentido, hace menos de un año se sumó a la lista de opciones una hamburguesa que revolucionó el mercado: la Friburger Veggie. Se trata de la primera hamburguesa del país que recrea el sabor, el color y la experiencia de la carne, pero sin carne, ya que es una hamburguesa vegetariana hecha a base de plantas.
"Con proteína de soja y albúmina, le damos textura cárnica. Con especias, cebolla, sal, azúcar, leche, extracto de levadura y vegetales, logramos las notas de su sabor. Con fibras vegetales (papa, psyillium, manzana) y gluten, se unen los ingredientes; y con remolacha obtenemos el color rosado", explica Adolfo Rouillon, co-fundador de Frizata, la empresa argentina de food tech detrás de esta innovación.
"FriBurger es un medallón de 113 gramos que cuesta la mitad que una hamburguesa de carne en el súper y hasta 8 veces menos que las hamburguesas plant-based importadas. Venimos a cambiar el paradigma de que es posible comprar mejor calidad de alimentos y gastar menos", agrega Rouillon.
Comparada con una hamburguesa tradicional de carne, la FriBurger está elaborada sin conservantes, posee un 60% menos de grasas, 30% menos de kcal, 15% menos de sodio, 0% colesterol y 0% Grasas Trans, y aporta 17g de proteína.
Lanzada en 2019 y creada por dos emprendedores con más de 25 años de experiencia, Frizata produce alimentos convenientes e innovadores y los vende online, sin intermediarios. Es justamente esta relación directa con el consumidor lo que le permite a la compañía innovar y adaptarse a la dinámica de consumo de los clientes.
FriBurger es el primer lanzamiento de la línea de productos inteligentes de la firma que se encuentra en pleno desarrollo. Esta innovación para el mercado argentino demoró dos años en realizarse y la llevó adelante un equipo de I+D propio de la compañía, quienes hoy están trabajando en otros proyectos similares como los FriNuggets y FriBites.
Actualmente la compañía cuenta con más de 40 alimentos congelados que sólo se venden a través de la página web de la marca y llegan a domicilio en un rango horario programado. En los últimos cinco meses, las ventas se multiplicaron por diez.
El menú se compone de verduras, carnes, appetizers y otros productos únicos. "Para fin de año superaremos los 70, convirtiéndonos en la marca de mayor variedad en la categoría de Latinoamérica", adelanta Rouillon.
Frizata opera en Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata y Rosario. El 1 de junio se lanzará en Córdoba y planea desembarcar en Brasil hacia fin de año.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -