El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según un informe de la Unión Vegana Argentina, el 12% de las argentinas y argentinos mayores de 18 años son actualmente vegetarianos o veganos.
El vegetarianismo y el veganismo son estilos de vida que abrazan cada vez más personas en todo el mundo. Inlcuso en nuestro país, en donde la tendencia de consumo de comidas a base de plantas o que no tengan derivados de animales crece exponencialmente.
Los números no dejan mentir: de acuerdo con el último informe de la Unión Vegana Argentina (UVA), el 12% de las argentinas y argentinos mayores de 18 años son actualmente vegetarianos o veganos, una cifra que aumenta año a año.
Para entender cómo está evolucionando este cambio de consumo y los factores que llevan a tomar esta decisión, la aplicación Gelt realizó un estudio a base de más de 3.800 encuestados que revela que el 24,7% se considera vegetariano. De ese porcentaje, la mitad de ellos (12,1%), son "flexibles", es decir, que en ocasiones comen carnes y otros derivados, pero no en su dieta diaria. Mientras que la otra mitad (12,6%) lleva una dieta más estricta y 100% vegetariana o vegana.
Las principales motivaciones que llevaron a los consumidores a cambiar sus hábitos son, en primer lugar, la protección de los derechos de los animales, además de los beneficios que los alimentos proporcionan para la salud y la preocupación por el impacto ambiental.
Un dato relevante se desprende al consultarle a los consumidores sobre cómo llegaron a la decisión de ser vegetarianos o veganos, es el que 22% de los encuestados admitió haber tomado la decisión a partir de ver información en redes sociales.
Respecto a los desafíos que representa tomar el camino del vegetarianismo o veganismo, la principal dificultad radica en el acceso en conseguir variedad de alimentos a la hora de hacer las compras (30,3%) o ir a comer en bares y restaurantes (25,8%), pese a que la oferta gastronómica cada vez gana más terreno en los menús.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -