Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
6118.png?w=1024&q=75)
Diagnostican con cáncer de piel al ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El actor, cercano al oficialismo, dejó polémicas declaraciones al hablar sobre la pobreza y la desigualdad.
El actor y militante kirchnerista, Raúl Rizzo, habló sobre la pobreza y la desigualdad en la Argentina, y sostuvo que el Gobierno nacional "tendría que hacer una revolución armada para terminar" con ese problema.
En Duro de callar, el programa que conduce el periodista Tomás Méndez en Crónica TV, Rizzo dijo que la desigualdad que arrastra la Argentina existe porque "el poder, tanto militar como mediático y económico, lo tienen otros".
"Hay que establecer dónde está el poder, que no está en el Gobierno, que es un mero gestionador. El poder está en los medios concentrados de la economía", señaló, y añadió: "Todas estas cosas hay que analizarlas y ponerlas sobre la mesa porque largamos las cosas al voleo y decimos que este es el país más desigual, que es cierto, porque la pobreza es estructural al capitalismo”.
A continuación, afirmó que "el capitalismo, como sistema, no puede existir si no hay pobreza, si no hay corrupción" y planteó una llamativa solución: "El Gobierno tendría que hacer una revolución armada para terminar con eso. Una revolución armada tiene que hacer. Porque el poder, tanto militar como mediático y económico, lo tienen otros".
En tanto, el actor aseveró que la Argentina venía de cuatro años de una "pandemia amarilla", aludiendo al Gobierno de Cambiemos. "Parecería como si no hubiéramos tenido una pandemia amarilla durante cuatro años, que fue el gobierno de Cambiemos, que dejó 25.000 pymes cerradas, miles y miles de trabajadores en la calle y una deuda espantosa, que cerró el Ministerio de Salud para convertirlo en una miserable Secretaría de Salud y el Ministerio de Trabajo se convirtió en una miserable Secretaría de Trabajo. Es decir, hay que nombrar las cosas y hacer un análisis riguroso”, indicó.
Asimismo, defendió la gestión del presidente Alberto Fernández y dijo que "le cayó una pandemia enorme" a dos meses de asumir. "Hace 100 años que el planeta no tenía una pandemia", remarcó.
Por último, criticó a dirigentes de la oposición: "Y más aún, esos políticos de la oposición como Javier Milei son meros porteros de lujo, como los de los edificios que, muy bien vestidos, te preguntan ‘¿a dónde va?’, con esos aires de autoridad, pero responden a un discurso que están más arriba que ellos".
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
En un discurso en Paraguay, el presidente prometió concretar el traslado durante 2026.
Actualidad -
El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
Actualidad -
El Ministerio de Seguridad dispuso un gran operativo de cara a la manifestación convocada para hoy y el debate en la Cámara baja de los vetos de Javier Milei.
Actualidad -
Mientras el Riesgo País se ubicó en 1.231 puntos básicos, bonos y acciones locales en Wall Street registraron mejoras en torno al 5% y 3% respectivamente.
Actualidad -