El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El luchador y actor marcó una época con el programa de lucha libre, que llegó a estar 26 años al aire.
El 27 de agosto de 1991 fallecía uno de los íconos de la televisión argentina del siglo XX,Martín Karadagián. De ascendencia armenia, pero con nacionalidad argentina, el luchador trascendió en la cultura popular nacional como el creador y protagonista de "Titanes en el ring", el primer show de lucha libre del país que llamó la atención de niños y adultos por igual.
Karadagián nació el 30 de abril de 1922, en San Telmo, Ciudad de Buenos Aires. De padre armenio y madre española, aprendió lucha grecorromana desde joven y se dedicó a la disciplina hasta que vio en el catch una posibilidad de adquirir mayor reconocimiento.
Antes de adquirir reconocimiento con "Titanes en el ring", estuvo involucrado en el mundo del cine, en donde interpretó a un luchador en plena decadencia, en la película "Reencuentro con la gloria", de 1957, que fue dirigida por Iván Grondona.
Además, en 1961 le llegaría una oportunidad que significó el puntapié del resto de su carrera: Alberto Olmedo y su entrañable, famoso y entonces recién llegado Capitán Piluso lo desafiaba para combatir en el ring en la "Pelea del Siglo".
El evento, que tuvo lugar el 12 de noviembre y tuvo como ganador a Olmedo con la ayuda de su compañero, Coquito, gozó de una amplia difusión en la televisión argentina y finalizó con un ofrecimiento de contrato para Karadagián, que un año más tarde se ponía al frente del proyecto televisivo "Titanes en el ring".
El programa, que un principio fue emitido por Canal 9, tuvo un gran atractivo para los niños, aunque en su concepción estaba orientado para adultos.El concepto de buenos contra malos, las máscaras y los disfraces fueron algunos de los motivos que captaron la atención de los jóvenes.
Karadagián llevó adelante su ciclo, con pasos por Canal 11 y 13, durante 26 años, ya que finalizó en 1988. Además, el programa también tuvo sus adaptaciones en el cine con las comedias "Titanes en el ring" (1973), de Leo Fleider, y "Titanes en el ring contraataca" (1984), de Máximo Berrondo; y llevó a su creador a recorrer América y hasta a pelear contra el boxeador italiano Primo Carnera y contra el "Mono" Gatica, ídolo popular local de ese deporte.
En los últimos años del programa, la salud del luchador ya comenzaba a debilitarse por problemas cardíacos y una diabetes, que lo llevó a la amputación de su pierna derecha.
Tras la finalización de "Titanes en el ring", Karadagián falleció en 1991, a los 69 años, víctima de un edema pulmonar.
Un ícono de la televisión nacional que hasta el día de hoy sigue presente en la cultura argentina por el recuerdo de aquellos niños que ahora ya son adultos.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -