El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El cocinero recordó terribles momentos que vivió durante su infancia y cómo el deporte lo salvó de las drogas.
El chef italiano, Donato De Santis, participó de PH: Podemos Hablar en la noche del sábado y sorprendió a todos con la revelación de un duro momento en su niñez, cuando vivía en su país natal.
En este marco, comentó que el deporte cumplió un rol clave en su vida, al punto de salvarlo de caer en malas decisiones: “El beisbol, el deporte, era rarísimo en Italia que lo jugaran, pero fue reintroducido en aquella época en Milán, al norte de Italia, por una familia de inmigrantes italianos que venía de Brooklyn y empezaron a reclutar chicos de la calle”.
Asimismo se refirió a su preadolescencia cuando notó el contraste de su vida y la de otros chicos que habían caído en la delincuencia y el consumo de drogas, pero el jurado de MasterChef se salvó gracias a su rutina: “Armaron una liga y era un gran atractivo la verdad, porque habían invertido una platita me imagino, y tenían los bates, los guantes, te daban el uniforme, y era como algo muy wow ver todo eso”, expresó.
“Yo empecé a jugar y a hacer entrenamientos, a tener una actividad física desde chiquito, y aunque parece un deporte estático en realidad tiene un entrenamiento de la parte superior y de correr bastante importante”, agregó. Además, recordó que por ese entonces tenía 10 años y vivía en una zona repleta de inmigrantes, con quienes creció y jugó en las calles de Italia.
“Mis amigos se desparramaron por cualquier lado, o sea, robando motos, vendiendo droga, cosas clandestinas, por la necesidad económica, empezaron a darse con todo”, sorprendió y en ese momento, Andy Kusnetzoff lo interrumpió: “Y a vos te salvó el béisbol”, afirmó.
Al mismo tiempo, Donato respondió: “Sí, creo que sí porque yo estaba muy bien físicamente y no tenía la energía ni las ganas de hacer lo que hacían ellos, aunque me contaban cuando nos juntábamos que estaban vendiendo opio, y decí que nunca toqué nada, pero en ese momento fue muy fuerte”.
“Se murieron todos, de sida que estaba tremendo en esa época, sobredosis, suicidio, asesinados por ajustes de cuentas, accidentes; fue muy trágico, todos cayeron en la década del 80″, recordó con tristeza.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -