El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La conductora charló con Rodolfo Barili y Cristina Pérez desde su hogar, aunque los tres aparecieron hablando cara a cara en pantalla.
La presentadora Susana Giménez volvió a figurar en los medios en una entrevista con Rodolfo Barili y Cristina Pérez. La particularidad de la nota es que en pantalla se veía a los tres en un mismo espacio, pero la diva se encontraba en su hogar y los conductores estaban en el estudio del noticiero de Telefe. La posibilidad de que la charla se pueda dar de esta forma fue gracias a la realidad aumentada, una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión.
“Susana está terminando su aislamiento, por eso no puede estar acá con nosotros. Pero de alguna manera lo va a estar”, señaló Barili antes de iniciar la entrevista. “Es la primera vez que se usa en Argentina la realidad aumentada, es impresionante”, agregó Pérez.
Durante la charla , esta técnica fue mencionada. “¿Cómo se llama? ¿Realidad aumentada?”, indagó Susana. “Es como la teletransportación de Susana”, aventuró Cristina. “Es una pregunta para contestar en un juego”, bromeó la diva.
¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada fue creada hace ya 30 años y fue registrada como un desarrollo de Thomas P. Caudell, dueño de una compañía de aviación. En principio, se trató de una tecnología que tenía como función principal mejorar el trabajo de los operarios de su empresa. Si bien su proyecto quedó a mitad de camino, sus primeros pasos sirvieron para implementaciones posteriores en distintos ámbitos. Uno de ellos fue el audiovisual.
Para poder lograr esta técnica se necesitan tres elementos. Por un lado, un objeto real que sea referencia para la interpretación y creación del objeto virtual. Por otra parte, se requiere un dispositivo con cámara que transmita la imagen de ese objeto real. Para terminar, hace falta un software que reciba la señal transmitida por la cámara, la interprete y la “mezcle” con proyecciones 3D. En simultáneo, las proyecciones son colocadas sobre la imagen y superpuestas en el entorno físico.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -