El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La conductora charló con Rodolfo Barili y Cristina Pérez desde su hogar, aunque los tres aparecieron hablando cara a cara en pantalla.
La presentadora Susana Giménez volvió a figurar en los medios en una entrevista con Rodolfo Barili y Cristina Pérez. La particularidad de la nota es que en pantalla se veía a los tres en un mismo espacio, pero la diva se encontraba en su hogar y los conductores estaban en el estudio del noticiero de Telefe. La posibilidad de que la charla se pueda dar de esta forma fue gracias a la realidad aumentada, una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión.
“Susana está terminando su aislamiento, por eso no puede estar acá con nosotros. Pero de alguna manera lo va a estar”, señaló Barili antes de iniciar la entrevista. “Es la primera vez que se usa en Argentina la realidad aumentada, es impresionante”, agregó Pérez.
Durante la charla , esta técnica fue mencionada. “¿Cómo se llama? ¿Realidad aumentada?”, indagó Susana. “Es como la teletransportación de Susana”, aventuró Cristina. “Es una pregunta para contestar en un juego”, bromeó la diva.
¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada fue creada hace ya 30 años y fue registrada como un desarrollo de Thomas P. Caudell, dueño de una compañía de aviación. En principio, se trató de una tecnología que tenía como función principal mejorar el trabajo de los operarios de su empresa. Si bien su proyecto quedó a mitad de camino, sus primeros pasos sirvieron para implementaciones posteriores en distintos ámbitos. Uno de ellos fue el audiovisual.
Para poder lograr esta técnica se necesitan tres elementos. Por un lado, un objeto real que sea referencia para la interpretación y creación del objeto virtual. Por otra parte, se requiere un dispositivo con cámara que transmita la imagen de ese objeto real. Para terminar, hace falta un software que reciba la señal transmitida por la cámara, la interprete y la “mezcle” con proyecciones 3D. En simultáneo, las proyecciones son colocadas sobre la imagen y superpuestas en el entorno físico.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -