Brasil, Chile y Uruguay concentraron la mayor parte de los movimientos fronterizos y el avión fue el medio más elegido tanto para salir como para entrar al país.

En junio viajaron al exterior más argentinos de los que ingresaron al país
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Cómo es el manejo de la tecnología en los niños, al tener un manejo intuitivo de ella? Un informe lo revela
El mundo adulto aún ve con asombro que los más pequeños tengan un manejo intuitivo de las tecnologías que en muchos casos los supera, argumentan que ya no tienen la propiedad exclusiva de la información y manifiestan que esto a veces los abruma y se sienten confundidos en relación a cómo regular el tiempo que sus hijos le dedican a la tecnología, cuáles son las condiciones, las pautas a seguir y la necesidad de establecer límites.
La realidad es que los dispositivos tecnológicos se integran en el esquema corporal y simbólico de los niños. Para esta generación de niños mostrarse e interactuar online se revela como “condición de existencia” y pertenencia social además de un espacio donde explorar su identidad, intercambiar con otros y socializar.
Están acostumbrados al acceso inmediato y permanente a la información y para ellos el mundos on y off line conforma un todo integrado. No participar en estos medios, en algún sentido, para ellos, equivale a “no existir”, explica Mariela Mociulsky, directora general de Trendsity, consultora de investigación de mercado especializada en tendencias de consumo.
Por otra parte, los niños de hoy se encuentran más empoderados, estimulados y autónomos que nunca. “Existe una mayor simetría familiar y una autoridad más consensuada y negociada que da como resultado niños que no dudan en hacer valer sus demandas con buenos argumentos”, apunta Ximena Díaz Alarcón, directora socia de Trendsity.
La tercera cuestión que surge de las investigaciones es que debido al ritmo de vida actual (más urbano, tecnologizado y acelerado también en la infancia), sumada a la percepción de inseguridad del afuera y menor circulación por espacios públicos, se suma el sedentarismo. Del imaginario del “gordito sano”, a la “mala alimentación” como problema social e individual asociado a los nuevos estilos de vida.
“Como síntesis de nuestros estudios, la definición de límites y reglas es importante. Sería adecuado que los niños, niñas y preadolescentes que utilizan la tecnología hayan logrado desarrollar recursos internos (fortaleza, juicio crítico, autoestima, confianza, criterio de privacidad) provenientes del offline (padres, escuela, instituciones, campañas) y que esos criterios se incorporen y transfieran al online, que incluye no solo el acceso a contenidos adecuados sino también cierta conciencia de tiempo de uso”, explica Mociulsky.
En lo que respecta a la preocupación creciente de los padres por la obesidad y el sedentarismo, se contrarresta con la promoción creciente de la vida activa y la revalorización del contacto con la naturaleza. Estas dos tendencias se complementan con una búsqueda de una mejor calidad de la alimentación, que potencie su salud y su rendimiento.
“Para responder a estas preocupaciones puntuales, los padres y madres manifiestan no tener siempre al especialista adecuado para las consultas y consejos y que en general recurren a información proveniente tanto de los profesionales médicos como de las redes sociales, y también de nuevos referentes como “influencers” especializados en cada temática”, aporta Díaz Alarcón.
Pero también, el uso de la tecnología es hoy interpretado como aporte a la formación y desarrollo de los chicos.
Desde Trendsity explican que al sintonizar con todas estas tendencias, tensiones y nuevas demandas, la oferta ha generado opciones tanto de contenidos que apuntan al edutainment como la creación de ciertos espacios intermedios de uso de la tecnología para aprender (todo lo referido a techedutainment, aprender coding, etc), nuevas habilidades que serán requeridas en el futuro como el uso de la tecnología fitness para moverse, estar activos (apps para fitness por ejemplo), entre otros.
Brasil, Chile y Uruguay concentraron la mayor parte de los movimientos fronterizos y el avión fue el medio más elegido tanto para salir como para entrar al país.
Actualidad -
El ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación estaba cursando una enfermedad que lo obligó a dejar el cargo a principios del mes de abril.
Actualidad -
Bianco justificó la estrategia electoral del oficialismo tras el cierre de candidaturas y advirtió sobre las consecuencias de los recortes en obras públicas y fondos nacionales.
Actualidad -
La medida alcanza a quienes tuvieron 86 puntos o más en la primera instancia y busca revisar los resultados tras detectar un supuesto aumento inusual de calificaciones altas.
Actualidad -
Las autoridades obtuvieron la autorización judicial y dispuso la remoción del edificio que se quemó el 16 de julio. La fiscalía aún investiga las causas del siniestro.
Actualidad -
La vicepresidenta publicó un saludo por el Día de la Gendarmería luego de que se le negara el ingreso al evento que encabezó Milei en La Rural.
Actualidad -