La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En 2003, un experto en seguridad informática de Estados Unidos, Bill Burr, hizo una recomendación: la manera de generar una contraseña segura era combinar letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales, porque esa mezcla hacía que la clave fuera más difícil de identificar.
Hoy se arrepiente, porque dice que es una estrategia muy complicada, que para la gente es demasiado difícil crearla (y recordarla, aún más), así que la mayoría usa una sola palabra, como su nombre o equipo de fútbol, o una sucesión de números (el más común, 12345678, es también el más fácil de deducir) y nada más.
Y no es una buena opción: es lo primero que prueban los que intentan descubrir claves.
Pero la idea original de Burr era acertada: la contraseña debe estar lo más lejos posible de algo que pueda deducirse: por eso hay que evitar usar nombres propios, fechas de nacimiento, direcciones postales, DNIs, etcétera.
Por eso, la recomendación es encontrar alguna regla mnemotécnica que te permita asociar palabras y números, que no sean obvios, y que los puedas memorizar sin demasiados inconvenientes.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -