Ir al contenido
Logo
Estilo #vinos#hogar#Casa#Cava#Guarda

¡Guarda con la guarda! Te contamos dónde y cómo guardar tus vinos

Los amantes del vino adoramos disfrutar de un buen ejemplar seguido, pero también nos gusta tener reservada alguna botella para descorchar en un momento especial. Para esto tenemos que tener en claro estas dos cuestiones
¡Guarda con la guarda! Te contamos dónde y cómo guardar tus vinos

Si al tiempo del descorche el vino no está en buen estado, ese momento tan especial como una cena romántica para ofrecerle casamiento a tu ser amado puede opacarse tornándose muy decepcionante.

El lugar ideal para protegerlo sería en un sótano a una temperatura constante entre los 11 y 16 grados, buena humedad ambiente, sin ruidos y poca luz, pero no todos tenemos la suerte de tener un caserón con uno.

Algunos consejos para guardar buenos vinos en tu casa

Lo mejor sería copiar las condiciones de una cava, pero no suena muy lógico convertir tu departamento en un calabozo, salvo que además de ser un amante del vino también lo seas del sadomasoquismo.

Entonces lo ideal es buscar el lugar donde se den mejor estas condiciones sin tener que cambiar el mobiliario, y por lo general éstas se dan en un placard custodiados por un sobretodo o en un mueble guardatodo junto al costurero mientras que no esté al lado de la estufa.

El peor lugar para esta tarea es la cocina. Los diseñadores de muebles donde ponen la bodeguita al lado del horno tendrían que volver a la facultad y recursar un par de materias. La cocina por lo general es el lugar donde más calor hace en una casa, salvo que vivas a delivery, y como el vino es materia viva la alta temperatura aumentara la oxidación acelerando su evolución.

Si querés que tu botella se mantenga en condiciones, no la guardes parada: la forma correcta es acostada

Esto es para que el corcho esté en contacto con el vino evitando que se deteriore y permita la entrada de oxígeno a la botella. Y dejala descansar tranquila, no la gires pensando que le haces un bien, los sedimentos tienen que acumularse y reposar en un solo lugar.

Foto: Shutterstock

Otros datos al tener en cuenta son las vibraciones y los malos olores: el vino tiene que reposar tranquilo para su correcta evolución, si vos te acostaras al lado de un motor seguramente no te relajarías, por lo contrario, te alterarías, lo mismo pasa con las moléculas del vino. Tampoco es correcto exponerlo a olores desagradables, estos pueden penetrar por el corcho y los aromas a flores, fruta y café pueden transformarse en lavandina, jabón y pintura.

No está de más recordar que no todos los vinos están preparados para la guarda, en una nota anterior rompimos con el mito de cuanto más viejo mejor, si lo vas a guardar asegúrate de que esté preparado para eso. Y lo más importante, si no tenés las condiciones para hacerlo no esperes por un momento que tal vez nunca llegue, descorchalo y brinda aunque estés solo. ¡Salud!